COLD PRESS JUICER QUE SIGNIFICA
Cold press juicer => Los extractores de jugos de presión en frío, también conocidos como “COLD PRESS JUICER” por su nombre en inglés; son la mejor opción para obtener “zumos naturales vivos”. Zumos vivos es lo que se entiende por zumos dónde el jugo de la fruta y verdura contiene casi todos los nutrientes, vitaminas y enzimas, y no se evaporan ni oxidan en el proceso de extracción. Para ello hay que garantizar una extracción en frío (COLD PRESS) con este tipo de máquinas ya que las licuadoras de cuchillas no realizan esta función.
Son ya algunos los años que llevo utilizando, analizando y recomendando todo tipos de extractores de jugos. He tenido la oportunidad de trabajar en una tienda ECO dónde he vendido y probado muchos artículos de primera mano.
A continuación te dejo la comparativa actualizada de los mejores modelos.
COMPARATIVA TOP COLD PRESS JUICER / Extractores de zumos en frío
PLAN
Number
minutes
Price
Price for 1 minute
Price for 1 minute
Si aún así deseas más información, sigue leyendo…
MAQUINAS COLD PRESS JUICER
COLD PRESS JUICER – GAMA BAJA
AOBOSI Cold press juicer – Como habrás podido comprobar si ya has echado un vistazo previo, cada vez hay más modelos y marcas de extractores de zumos económicos. No hace falta decir que AOBOSI no es la mejor máquina cold press juicer que te vas a encontrar, pero hay que entender que un extractor de zumos que no tenga un mínimo de fiabilidad no te va a dar tantos placeres como problemas.
[amzimagen asin="B07JQ1F4FT" alineacion="derecha" tamano="medio"]
Viene con una boca ancha de 83mm. Ideal para meter frutas y verduras sin tener que estar perdiendo en tiempo partíendolas en chachitos pequeños para introducirlas en el extractor.
Los 200W son escasos para hortalizas duras como zanahorias, nabos… En este caso habría que triturar antes estos alimentos. Con las hojas verdes y los alimentos que se deshacen en hilos como el apio también se quedan enredados en ocasiones imposibilitando así una fácil y rápido limpieza posterior.
La limpieza es fácil y se realiza básicamente bajo el chorro del grifo.Todos los materiales son libres de BPA, con lo cuál aseguran que no ingeriremos bisfenol A en ningún momento debido a la forma de fabricación de los plásticos.
Resumiendo: Si lo que quieres es zumos de frutas no muy duras, con este te puede servir. Si lo que buscas es algo más versátil (que pueda también con hojas verdes y hortalizas) y que extraiga más el zumo de tus alimentos aprovechándolos al máximo, tendrías que dar el salto a la gama medio o alta.
A FAVOR
- Boca de 83 mm. Ideal para no tener que cortar los alimentos antes de introducirlos.
- Diseño guapo
EN CONTRA
- 200 Wattios. Le cuesta con alimentos duros como zanahorias.
- 47-60 r.p.m. Demasiado rápido para un slow juicer. No se especifica realmente a qué velocidad puede trabajar en concreto. Pero no llega a la lentitud deseada de la gama media.
[amzimagen asin="B07JQ1F4FT" alineacion="centro" tamano="grande"]
COLD PRESS JUICER GAMA MEDIA
BIOCHEF WHOLE A.PRO– Copando el ranking de la gama media damos la bienvenida al extractor de zumos más vendido. Sin duda estamos ante uno de los mejores extractores de zumos que encontraremos en el mercado de extractores de presión en frío, siempre hablando a nivel doméstico.
Hurom se ha mantenido durante mucho tiempo en la vanguardia pero BIOCHEF venía pisando bastante fuerte y hay que aceptar que ahora está liderando el ranking con este último modelo disminuyendo la velocidad a 40 rpm con nada más y menos que 350w de potencia, consiguiendo así la máxima reducción de pérdida de nutrientes y destrucción de enzimas hasta ahora vista en tecnología Cold press combinada con una grandísima potencia que puede con todas las hortalizas duras.
NO DEJES PASAR NUESTRO CÓDIGO: extractordezumosya-5
5% de descuento + 30 días (devolución gratuita) + Envío GRATIS
(en este producto y todos los productos de la Tienda Oficial de BIOCHEF)
A petición del público este modelo también incluye la BOCA ANCHA DE 8X8 cm y es que después de haber experimentado lo que es tener un extractor de zumos de boca ancha en casa, nadie quiere volver a perder tanto tiempo cortando los alimentos en pequeños trocitos.
Incluye tres filtros: fino, grueso y para sorbetes
Este modelo también te posibilitará hacer deliciosas leches vegetales de forma rápida y práctica, listas para beber tal y como sale del extractor. Silencioso, Fácil, Rápido, Limpio,… y una cosa también a tener en cuenta para los que cuidamos los detalles y la salud familiar es que está construido con materiales sin Bisfenol A, sin Bisfenol S, sin PVC, sin ftalatos y sin formaldehído. Se notan que llevan tiempo en el mercado.
Otra de las novedades de esta VERSION PRO es que se puede utilizar hasta 60 minutos en uso continuado y hasta 40 litros de producción (probado en manzanas), detalle que hace que solucione la papeleta a muchos comercios de hostelería si no quieren elevar tantísimo el presupuesto y no sea para un uso intensivo.
A FAVOR:
- La casa oficial de BIOCHEF tiene sede en España, y te atienden en castellano tanto para la compra, la garantía y el servicio post-venta. Ni que decir tiene la de personas que me preguntan por dónde está la casa oficial de tal o cuál marca cuando no la encuentran en internet y tienen alguna duda o problema con su extractor.
- Envío Gratuito y 30 días de pruebas, si no queda satisfecho, te devuelven el dinero. Sólo por eso ya compensa comprarlo y probar realmente la exquisitez de los exquisitos zumos y leches vegetales.
- Garantía de POR VIDA en el motor y 5 años en el resto de los Componentes. Eso realmente no lo encuentras facilmente por mucho que compares.
- Pero lo mejor de todo es que “Extractor de Zumos YA” se lo curra por sus lectores y te trae un Descuento Exclusivo del 5% para todos los artículos de Vitality4Life con el código extractordezumosya-5. Y ADEMAS REGALO!!!!
EN CONTRA:
- Podrían mejorar la extracción con hojas verdes (pero para eso tendríamos que irnos a la gama alta).
COLD PRESS JUICER GAMA ALTA
Hemos llegado a la GAMA ALTA de extractores de zumos. Aquí tenemos el increíble placer de presentaros el Essential Slow Juicer (Chef Plus). Podríamos considerarlo el extractor de zumos sin limitaciones. Puede con toda variedad de frutas y verduras con sus 400W de potencia.
[amzimagen asin="B078TDXSDQ" alineacion="derecha" tamano="medio"]
Al igual que algunos modelos de la marca Biochef dispone del sistema sistema EPT (Enzyme Protection Technology). Es decir, mantiene todos sus nutrientes por su baja velocidad del motor. 40 R.P.M. Ahora mismo lo mejor del mercado en cuanto a conservación de nutrientes y enzimas de los alimentos.
La calidad de los zumos es indiscutible, obtendrás una pulpa sequísima y verás que el jugo apenas contiene espuma. Esto significa que disfrutarás de una máxima extracción de sabor y nutrientes sin desperdicio alguno de los alimentos.
Tiene una gran variedad de productos que hacer además de zumos. Podrás hacer helados, tofu, smoothies, leches vegetales incluso crema cosmética y todo en poquísimo tiempo.
Incluye:
- 2 filtros de Tritan™ (libres de Bisfenol A): uno de tamiz grueso y otro de tamiz fino, ofreciendo la oportunidad de elegir la pulpa deseada en el zumo. Además dispones de otro tercer filtro ciego para helados, sorbetes y smoothies.
- Prensa para hacer tofu
- Cepillo de limpieza
- Dos contenedores, uno de zumo y otro de pulpa
- Recetario exclusivo con 100 recetas escrito por el Chef Julio López y la nutricionista Amrei Korten.
A FAVOR
- Potencia de 400W. Para todo (Hojas verdes, leches vegetales, smoothies, jugos de hortalizas duras… )
- Boca ancha de 83 mm. Ideal para no tener que cortar los alimentos antes de introducirlos.
- 40RPM: Máxima extracción conservando nutrientes y aprovechándo al máximo los alimentos.
- Varios filtros.
- Diseño robusto y elegante.
- Extra: Kit de Tofu
- Extra: Recetario 100 recetas saludables
- Extra: Filtro ciego para smoothies
EN CONTRA
- Si no estás dispuesto a usarlo para tantas cosas y sólo quieres zumos… inverte mejor en una gama media.
[amzimagen asin="B078TDXSDQ" alineacion="centro" tamano="grande"]
COLD PRESS JUICER PROFESIONALES / COMERCIALES
Extractores de presión en frío (cold press juicer) hay muchos de diversas marcas, procedencias, con distintas tecnologías y precios. Hay quienes me han preguntado por extractores de zumos industriales para ponerlos en algún local o negocio y ofrecer servicios de zumos y smoothies. Personalmente es un idea que me encanta, yo de hecho insto y ayudo a amigos que tienen negocios a que incluyan estos servicios tan deliciosos y saludables, y todos terminan agradeciéndomelo.
He de comentar que los extractores industriales además de ser muchísimo más caro que cualquiera de los que estamos hablando, no es algo recomendable para un negocio local. Si de verdad necesitas una gran cantidad de litros de zumos diarios, sí sería una inversión recomendable, pero la pregunta con la que respondo a todas estas dudas es:
¿Necesitas más de 150litros por hora? Si la respuesta es NO. Directamente No inviertas en un extractor de zumos industrial.
Con el tiempo, algunas empresas se han dado cuenta de que había un hueco que cubrir entre los extractores de zumos domésticos y los super-industriales, y algunas se han decantado por el diseño y fabricación de cold press juicer que cumplen perfectamente esa función en el área de la hostelería sin la necesidad de invertir miles y miles de euros.
EL MÁS CONOCIDO
ANGEL JUICER AG8500 – Angel Juicer es uno de los más conocidos en el mundo de la hostelería. Tiene dos rodillos de acero inoxidable que prensan y ajustan su fuerza para adaptarse a la fibra o dureza de cada alimento. Es un auténtico TWIN GEAR JUICER. Lo más sorprendente de este extractor es su completo diseño en acero inoxidable lo cuál lo hace totalmente higiénico. Su sistema de seguridad anti-sobrecalentamiento para el motor y su sistema de seguridad que no permite funcionar al extractor en caso que se introduzca un cuerpo extraño hacen un aparato bastante seguro en cualquier comercio hostelero. Es silencioso pero bastante pesado para andar moviéndolo de sitio. Lo ideal es adquirirlo para tenerlo en un sitio fijo.
LA GAMA ALTA
HUROM HW 2ª Generación – De nuevo HUROM a la cabeza, y es que hay que reconocer que actualmente nadie hace sombra a esta marca en cuanto a extractores de zumos. Un auténtico Cold Press Juicer de 40-43 RPM que puede estar en funcionamiento continuo hasta 4 horas. Ideal para negocios por su capacidad de producción de hasta 18 litros / hora de zumos naturales. Todo eso acompañado de los mejores «extras» como su pantalla de Led y su palanca de retención de pulpa con la cual se exprime al máximo los ingredientes.
TIPOS DE COLD PRESS JUICER / Extractor de zumos en frío
Para los que no estén familiarizados con este fantástico mundo, es fácil confundir ciertos conceptos y pensar que un extractor de zumos en frío (cold press juicer) y una licuadora/batidora es lo mismo. Pero no es así y ahora lo veremos.
Para diferenciar brevemente, un Extractor de Zumos en frío (Juicer), extrae el zumo separándolo de la pulpa. Por el contrario, algunos tipos de Licuadoras y las Batidoras (también conocidas como Blender), mezcla en forma de puré todo lo que pongas en su interior incluyendo el jugo con toda la pulpa de los alimentos. Por lo cual, podemos ver que son aparatos distintos con distinta finalidad.
Así que para no perderte. Te lo pongo fácil para servirte de ayuda:
- Lee y diferencia los distintos cold press juicers.
- Aprende a elegir cuál es la categoría que mejor se adapta a tu necesidad.
- Elige un modelo de dicha categoría que se adapte al precio/función que buscas.
- Adquiere tu extractor de zumos en frío / cold press juicer y disfruta de los mejores batidos de frutas y verduras.
Hay dos tipos de extractores de presión en frío. Los de un único engranaje o SINGLE GEAR. Y los de dos engranajes o TWIN GEAR.
Los extractores cold press juicer suelen ser bastante más pesados por la mecánica de trituración/masticación que traen incorporada.
También suelen ser más entretenidos de limpiar puesto que hay que desmontarlos para limpiar los engranajes/tornillos/taladros (GEAR), pero créeme que el resultado es increíblemente un placer para los sentidos: color, olor, sabor, textura… También hay que agradecer el esfuerzo de algunos fabricantes de los modelos más nuevos por estar consiguiendo reducir el tiempo que hay que dedicarle a la limpieza, ya que en un principio era la deuda pendiente.
COSAS A SABER ANTES DE COMPRAR UN EXTRACTOR DE ZUMOS DE PRESIÓN EN FRÍO (COLD PRESS JUICER)
Hay muchos tipos de extractores de zumos en frío en el mercado. Pero antes que nada, necesitas saber cómo funciona cada uno de ellos, y aquí estoy yo para explicartelo 🙂 Una vez que hayas elegido el tipo extractor de zumos apropiado para el uso que deseas darle, también podrás comparar por precio y otras cualidades. Claro está que no todos están construidos de la misma manera, y el precio puede variar desde menos de 100€ hasta 3.000€.
Según la utilización que vayas a hacer del producto necesitarás una recomendación u otrate recomendaré uno u otro. Suele ocurrir que a veces nos gastamos el dinero en productos a los cuáles no les vamos a sacar todo el rendimiento para los que están fabricados y otras veces por querer ahorrarnos un poco, terminamos adquiriendo un aparato poco práctico.
Recuerda que con un extractor de zumos en frío (cold press juicer o masticación), obtenemos zumos vivos naturales o lo que es lo mismo, zumos dónde el jugo de la fruta y verdura contiene la mayor cantidad de nutrientes, vitaminas y enzimas. Con la extracción en frío de los extractores de zumos se evita la evaporación y la oxidación en el proceso de extracción.
¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR COLD PRESS JUICER / extractor de zumos en frío?
Todo el mundo sabe como funciona un microondas, un lavavajillas o un frigorífico pero cuando hablamos de un cold press juicer tenemos que tener en cuenta que hay una gran cantidad de marcas y modelos dónde elegir.
Antes que nada tienes que tener claro lo que necesitas y las diferencias entre un extractor de zumos y una licuadora como ya veremos a continuación
Para aclararnos antes de nada haremos una relación de las principales características que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir el tuyo. Por supuesto, no todos están construidos de la misma manera ni con los mismos materiales.
La calidad se nota y salvo honrosas excepciones y digo esto con varios años de experiencia en la materia, he de advertirte que cuánto más presupuesto dispongas, mayor rentabilidad de la fruta y la verdura debido a unos acabados más conseguidos y unos mejores materiales que suelen ser más duraderos.
Hablar de rentabilidad de los alimentos es porque no todos los extractores de zumos en frío (cold press juicer) extraen el mismo porcentaje de jugo, con lo cuál a la larga amortizas una buen inversión en tu juicer extractor.
¿COLD PRESS JUICER O LICUADORA?
Hay mucha confusión al respecto y lo primero y más importante es aclarar que un extractor de zumos y una licuadora son electrodomésticos ligeramente distintos aunque a priori puedan parecer que tengan la misma utilidad..
En muchas webs escucharás hablar de que las las mejores licuadoras son las que funcionan con prensado en frío, en este caso se están refiriendo a extractores de zumos.
La forma de trabajar es distina aunque el resultado sea extraer el jugo de las frutas o verduras, aunque también hagan una separación entre pulpa y zumo, el proceso de prensado en frío a bajas revoluciones es muy distinto del proceso de cuchillas de una licuadora al uso.
El funcionamiento de los extractores de zumos o de prensado en frío nos permite retener más vitaminas en el jugo por tanto la calidad del jugo es mucho mejor que las licuadoras con centrífugado (de cuchillas).
La siguiente imagen resumen gráficamente las diferencias de lo que obtienes con cada electrodoméstico.
Para ahorrarte el tiempo y el dinero en Extractor de Zumos YA! realizamos la selección y obtenemos descuentos para nuestros lectores con las mejores ofertas.
¿COLD PRESS JUICER O BATIDORA?
Muchos se aferran a la idea de que un extractor de zumos es mejor que una batidora porque esta última no separa la fibra o al revés. Pero realmente no hay lugar a comparaciones puesto que al ser aparatos distintos con distintas funciones, proporcionan distintos resultados y distintos beneficios. Es como comparar un lavavajillas y una lavadora… ambos lavan pero tienen distintas funciones.
La intención es que conozcas mejor como trabaja cada aparato para que puedas elegir conscientemente el más acertado para el uso que le vayas a dar.
Si lo que buscas es una batidora, pásate por nuestra sección de Batidoras, aún así para saber más diferencias entre estos dos aparatos pásate por nuestro blog.
CONSEJOS PARA ELEGIR:
Todo depende de las expectativas que tengas respecto al uso. Muchas veces invertimos cierta cantidad en productos y posteriormente no aprovechamos todas las funcionalidades o características que nos proporcionan. También ocurre lo contrario, otras veces por querer ahorrarnos un poco, terminamos adquiriendo un aparato que se queda corto para el uso deseado o no tiene la calidad deseada.
Piensa en la frecuencia de uso y el objetivo final con el que usarás tu aparato, no es lo mismo un uso esporádico que un uso diario. No adquieras un aparato con muchas funciones si le vas a dar un uso de vez en cuando. Si por el contrario vas a usarlo bastante, es mejor invertir en una buena máquina y con calidad para disfrutar tranquilamente.
La limpieza
“He tardado menos de 2 minutos en limpiar un extractor, simplemente con agua del grifo y dos pasadas de un cepillo”. Eso era el sueño de muchos hace unos años, pero hoy en día hay modelos con materiales muy buenos que están diseñados para tener un experiencia muy buena a la hora de limpiar el extractor. Créeme que limpiar un extractor de zumos sea difícil de lipmiar, hará que cada vez te dé más pereza hacerte tus zumos y posiblemente acabe como un trasto más ocupando un espacio en la cocina. No es lo que pretendemos.
La facilidad de uso
A veces es mejor comprar una máquina más fácil de usar y limpiar por unos euros más, que perder horas limpiando piezas y filtros. Esto no se valora hasta que no se sufre. Sin embargo para mí es de lo más importante. Algunos mensajes que me han llegado agradecen eternamente la facilidad por ejemplo de los extractores de boca ancha porque les ahorra mucho tiempo.
La velocidad
Se mide en Revoluciones Por Minuto. La gran cualidad de los extractores de zumos también llamados extractores de zumos de presión en frío (cold press juicer) hay que tener en cuenta que es al revés que otros electrodomésticos. Es decir, cuanto más lento, es mucho mejor. ¿Por qué? Pues porque a mayor velocidad mayor rozamiento, mayor calor generado en contacto con los alimentos y mayor oxidación de estos. De ahí que los fabricantes se esfuercen constantemente por reducir al máximo las velocidades de giro. En la primera generación de extractores rara vez bajaban de 65rpm. En la segunda generación consiguieron disminuir hasta 40 rpm. La tecnología sigue avanzando en pro de la salud.
La potencia
Cada tipo de verdura/fruta es diferente (suave, duro, seco, hierbas…). Tienes que tener claro para qué tipo de frutas, verduras y alimentos vas a utilizar más tu aparato y elegirlo en función de eso para garantizarte la satisfacción en la compra.
No es lo mismo la potencia necesaria para frutas duras como la zanahoria o los frutos secos, que extraer el jugo de cítricos acuosos. Tampoco es lo mismo aprovechar un 50% del jugo de la fruta y obtener la pulpa húmeda, que conseguir extraer casi todo el jugo obteniendo la pulpa seca casi como harina. Aunque en este punto también influye mucho el diseño y los materiales aparte de la potencia.
El espacio
Un extractor de zumos en frío (cold press juicer) es un aparato más en la cocina, y antes de adquirirlo te recomiendo que pienses dónde los vas a poner y qué dimensiones aproximadas ocupa. Hacerte la idea de tenerlo y dónde guardarlo es básico para que después no resulte molesto. No es lo mismo uno vertical que uno horizontal y tampoco es lo mismo uno que ocupe 45 cm de alto que 35cm.
La capacidad
Se mide en litros. ¿Tiene el extractor capacidad suficiente como para ir echándole los ingredientes y que se mezclen a la vez que se extraen? La mezcla será mucho más homogénea que si tienes que ir vaciando cada jugo de cada ingrediente que eches. Cuando hablamos de capacidad, estamos hablando de la capacidad del mismo extractor de zumos como de los recipientes dónde se vierte la pulpa. También en capacidad nos referimos a los recipientes dónde se vierten el zumo y la pulpa.
La garantía
Recomendación importante hago a todo el mundo es que mire antes de adquirir cualquier producto es el tema de la garantía. Unas buenas condiciones de garantías es algo que hay que pensar. Créeme que a veces merece mucho la pena pagar un poco más y estar seguro de la compra y del producto. Además de la garantía hay que mirar el tema del servicio post-venta. No sería el primero que me escribe al blog preguntándome dónde lleva el extractor a que se lo arreglen. ¿Sabes quién te repara el extractor de zumos dentro de la garantía? ¿Sabes si tienes sustitución de piezas? ¿Sabes dónde se encuentra el servicio técnico en tu país si es que existe?
¿QUÉ COLD PRESS JUICER ME VIENE MEJOR?
Ahora que ya sabemos todas las características expuestas, espero que no tengas ninguna duda de cuál es el tipo de extractor de zumos se adapta mejor a tu necesidad.
Cómo bien sabéis las personas que nos habéis visitado con frecuencia, hacemos todo lo posible por estar al día de las novedades y mejoras de los modelos para traeros siempre un ranking actualizado de mejores extractores de zumos en frío del momento. Los que ya estáis familiarizados con el tema sabéis que cuando hablamos de los mejores extractores de zumos estamos hablando de los extractores de zumos de presión en frío, también llamados por masticación, trituración o cold press juicers.
Son muchos los lectores que nos piden actualización de este tipo de post para que incluyamos las novedades en nuestro Ranking de Cold Press Juicers, así que nos hemos puesto manos a la obra para que te sea más fácil elegir tu Extractor de zumos de presión en frío en caso de que aún no lo tengas. Una vez más hemos hecho una distinción de si quieres tu extractor de zumos para uso particular o profesional (hostelería, restauración…)
Nuestra misión es que todo el mundo tenga el conocimiento para poder elegir bien la adquisición de este electrodoméstico que tan bueno es para hacer zumos naturales vivos, e incluso leches vegetales con los modelos más modernos y potentes.
Si por algo nos caracterizamos es porque nos gusta probar en primera persona al igual que hacemos con los extractores de zumos. Probamos el máximo número de extractores posibles y no nos gusta fiarnos únicamente por las fotos y las referencias de otros post.
Es así como nos aseguramos que realmente que nuestro RANKING no es una selección al azar, sino realmente una selección pensada para cada presupuesto y cumpliendo con un una garantía de calidad tanto del extractor de zumos como de los servicios de venta y postventa.
Ni que decir tiene, que para comprarte un extractor cualquiera no necesitas leer ningún post, pero luego llegan las sorpresas. Así que si estás leyendo esto es porque realmente quieres asegurarte de tu decisión de la mano de un experto como es el blog EXTRACTOR DE ZUMOS YA!
Espero que después de este gran post sobre los mejores extractores de zumos, hayas aprendido y tengas mucho más claro tu elección.
Y como regalo, te envíamos directamente a tu email el libro de las 10 SUPERRECETAS VERDES!!! 🙂

Podrás darte de baja cuando quieras. 100% Libre de SPAM. 100% SEGURO.
Juan says
Hola
Voy abrir una fruteria, dando zumos. Me gustaría saber cual es el mejor extractor. Para este tipo de negocio.
Gracias
Extractor de Zumos YA says
En primer lugar, me alegro mucho por tu iniciativa Juan, parece algo muy interesante y novedoso.
Si está dentro de tu presupuesto no dudaría en adquirir ESTE SIN DUDARLO.
Aunque si te coge a contrapie con el precio, me decanto por uno doméstico pero también muy usado en hostelería con excelentes resultados VER AQUI.
Un saludo y ya nos contarás 🙂
Dagseawalk says
Hola, he leído buenos comentarios de la Hurom 2da generación, pero claro sino es la más cara, de de las más caras. Ronda los 150w de potencia y entre los 500 y 600 euros.
He visto esta otra, rebajada Krups Licuadora Infiny Press Revolution Negro Y Plata 300 W, por 190 euros más gastos…
¿Muchos más watios por la mitad de precio? ¿esta mayor potencia es buena o por el contrario es peor? ¿menor precio es porque es peor, o simplemente marketing por vender más?
De Krups a diferencia de la Hurom si que he leído de todo bueno y malo. ¿puedes opinar acerca de ella?
De todas las marcas ¿hay una comparativa real de lo que valen y lo que sacan de zumo y la textura de dicho zumo?
de hecho en internet si que he visto vídeos de las diferentes Hurom entre los cuales dependiendo de las frutas y verduras a exprimir hasta la Hurom más barata saca más zumo frente a la más cara (está última en la mayoría de las mezclas saca mejor textura y más zumo aunque esta cantidad de más casi inapreciable.)
Extractor de Zumos YA says
Buenas Dagseawalk, lamento comunicarte que no he tenido la oportunidad de ver como funciona el extractor de zumos del que me hablas. Lo que sí puedo decirte que el tema de la potencia es relativa, no es un indicador sustancial para determinar el valor de un cold press juicer. No creo que haya una comparativa real del porcentaje de zumo que se consigue con cada extractor de zumos, además no le veo mucho sentido ya que depende mucho del estado de madurez y el jugo de cada alimento. Lo que sí te puedo decir es que Hurom es increíble en todo: diseño, comodidad, garantía, calidad… También tienes opciones intermedias que andan entre 300€ y 400€ que tienen un excelente rendimiento.
Un saludo 🙂
Esther says
Hola, ayer compramos un extractor kenwood Type JMP60 que puede hacer jugos naturales 100%, pone, y leche de almendras, pero no especifica que pueda hacer otras leches vegetales como la de avena o triturar germinados. No he encontrado más información que la básica en instrucciones y webs. Pone que es de presión lenta, (no sé si es lo mismo que presión en frío o hay grados de diferencia, ya que pone slow press juicer y no cold press. Quería saber si hemos hecho buena compra pq ahora no sé si es un aparato que centrifuga, tritura o mastica. Si no hace otras leches vegetales, cuál recomiendas para jugos y leches? Espero tu respuesta. Gracias.
Extractor de Zumos YA says
Buenas Esther, en primer lugar comentarte que el modelo que me indicas es de presión en frío, ya que no tienes cuchillas y hace la función de masticación, así que da igual que lo llamen Slow Juicer o Cold press juicer porque se refieren al mismo sistema que conserva los nutrientes sin oxidarlos.
En cuanto a las leches vegetales yo no te puedo asegurar algo que no viene en el manual pero puedes ir probando con poca cantidad y poniéndo previamente en remojo las semillas y ver como responde el extractor de zumos. Está claro que hay extractores de zumos con mejores prestaciones, pero en principio disfrútalo y prueba con ese porque igual para lo que buscas tienes suficiente 🙂
Espero que te haya servido esta respuesta para sacarte de dudas y que disfrutes muchísimo. Si necesitas un libro de recetas tanto de zumos como de batidos, puedes comprar el mío en Amazon. De esa manera disfrutarías de un libro escrito a conciencia y con recetas elaboradas con ingredientes cotidianos a la misma vez que contribuirías apoyandome en la difusión de una vida más saludable a través de una alimentación fácil y eficaz.
Un saludo 🙂
Esther says
Muchísimas gracias por tu respuesta.
Me queda claro que es presión en frío, lo cual me alegra. Lo que aún dudo es si hará todo tipo de leches vegetales, pero con lo que expresas espero poder confiar. Y si en las instrucciones pone que hace de almendras, que son más duras, pues espero que, como tú dices, que remojando previamente otras semillas, se pueda hacer. En cuanto pueda conectarme al pc en casa veré tu blog con más tranquilidad, echaré un vistazo a tu libro de recetas, si se puede ver y, si son buenas para mi salud, lo pediré.
Un saludo.
Extractor de Zumos YA says
De nada Esther, ya nos irás contando que tal tu experiencia 🙂
Teresa says
Yo quisiera saber para un negocio cuales me recomienda yo tengo uno de lícuados pero me gustaría esa máquina la cold press pero me gustaría una que me sirviera y que no fuera tan cara
Extractor de Zumos YA says
Muy buenas Matia Teresa, te respondo por privado mejor 🙂
Jair Solano says
Buenas tardes,
Quisiera saber si estos extractores hacen su trabajo incluida la cascara de la fruta. Veo que otros extractores van haciendo su trabajo y la cascara cae en un recipiente aparte. Necesito uno que extraiga la cascara de la fruta tambien.
Extractor de Zumos YA says
Muy buenas Jair, entiendo que lo que me preguntas es por algún extractor que no separe la pulpa del jugo. Para eso básicamente tienes dos opciones:
1- Comprarte una batidora con mucha velocidad para que oxide lo mínimo posible y te haga el batido con jugo,pulpa y cáscara. Puedes ver aquí una selección de las recomendadas => las mejores Blenders.
2- Otra opción es adquirir un extractor de zumos cold press juicer que tenga varios filtros y así poder decidir usar el de mayor tamaño para filtrar menos y dejar pasar más cáscara.
Espero haberte ayudado y que disfrutes muchísimo y si necesitas un libro de recetas tanto de zumos como de batidos, puedes comprar el mío en Amazon. De esa manera disfrutarías de un libro escrito a conciencia y con recetas elaboradas con ingredientes cotidianos a la misma vez que contribuirías apoyandome en la difusión de una vida más saludable a través de una alimentación fácil y eficaz.
Un saludo Jair 🙂
Begoña says
Hola,
Gracias por el artículo, estoy buscando para comprar en este momento y es muy útil..aunque todavía no me he decidido!
Me gustaría saber si conoces la marca Juissen y cuál sería tu opinión, ya que no sé si es cara con respecto a otras que ofrecen casi lo mismo..
Muchas gracias!
Begoña
Extractor de Zumos YA says
Muy buenas Begoña, entiendo tu indecisión, cada vez hay más marcas y mas modelos, pero no es algo preocupante. Ya que dentro de la segunda generación casi todos comparten las mismas revoluciones por minuto 40/45 rpm. Quizás lo interesante sea comparar (aparte del precio) las condiciones de garantía y complementos añadidos, como la palanca de retención de pulpa, o el servicio de venta y postventa.
En concreto Juissen está haciendo una muy buena campaña de marketing y aunque yo personalmente no he tenido uno en mis manos (aunque pronto espero poder hacerle la review), algunos amigos me han hablado bien del Juissen Xevi Verdaguer, que puedes conseguir AQUI entre otros sitios. Aunque haciendo un análisis global y como ya he descrito en esta página, estoy encantado con cada uno de los 3 que en mi opinión personal se llevan la mención especial en cada categoría.
Espero que te decidas y disfrutes muchísimo de tus exquisitos zumos en este caluroso verano.
P.D: Por cierto si te decides por algún artículo de Biochef, aprovecha y llevate un 5% de descuento con el cupón «extractordezumosya-5».
Un saludo 🙂
Begoña says
Muchisimas gracias!!!
Un saludo y feliz verano.
Extractor de Zumos YA says
Gracias a ti Begoña. A disfrutar!!
Itsaso says
Hola
Lo primero de todo darte las gracias por tu trabajo y consejos, está todo muy bien explicado y se nota que estás muy puesto en el tema!
Estoy pensando en adquirir un extractor (me cuido bastante en la calidad de mis comidas y en seguir una vida sana pero me queda adentrarme en el mundo de los zumos) y he empezado a investigar un poco en la red y esta entrada me ha ayudado muchísimo. Sin embargo me surge una duda y es que no veo referencia alguna a la Siquri Essenzia Green,y en otras páginas veo que se nombra bastante como la mejor, principalmente porque respeta el «requisito» de baja velocidad y porque esta optimizada para facilitar su limpieza… No la has probado o es que la hurom (que es tu top one, no?) es superior? (También en precio) … Curiosamente en alguna página aparece amadrinada por alguna famosa por lo que me mosquea eso de que sea la mejor…
Muchas gracias de antemano!
Extractor de Zumos YA says
Muy buenas Itsaso, encantado de que comentes en mi blog. Me alegro muchísimo de que compartas los principios de una vida saludable y que estés a las puertas de este maravilloso mundo de los zumos naturales.
Respecto a la Siquiri Essenzia Green es casualidad porque esta misma mañana me ha llamado el responsable de Siquiri en España para reunirse conmigo personalmente, pero aún no te puedo contar nada más que lo que he visto en sus características, ya que no he tenido la oportunidad de tenerlo en mi manos aún.
De todas formas si buscas la top one, personalmente me sigo quedando con Hurom, ya que no sólo las revoluciones por minuto es lo que importa, ya que practicamente todas las de segunda generación andan entre las 40-43, sino por la calidad, robustez de las piezas, la comodidad, los extras como la palanca de retención de pulpa, el servicio técnico y postventa que ofrece su partner oficial en España…
Espero que disfrutes muchísimo y si necesitas un libro de recetas, puedes comprar el mío en Amazon. De esa manera disfrutarías de un libro escrito a conciencia y con recetas elaboradas con ingredientes a la mano a la misma vez que contribuirías apoyandome en la difusión de una vida más saludable a través de una alimentación fácil y eficaz.
Un saludo y muchas gracias 🙂
Itsaso says
Hola de nuevo!
Perdona, he estado de vacaciones y completamente out 😉
Me gustaría saber tu opinión al respecto así que me espero a que escribas alguna reseña…así, sin presión , eh? Jejeje
No, en serio, como digo, me gustaría saber si merece la pena meterlo en tu ranking, si es que finalmente vas a poder probarla y valorarla.
Estaré por aquí pendiente!
Muchas gracias!
Extractor de Zumos YA says
Buenas de nuevo Itsaso,
Sobre el Siquiri Essenzia Green, te informo con sinceridad y te comento que no creo que lo tenga en mis manos hasta pasado un tiempo, así que prefiero que no dependas de mi review para empezar a disfrutar de increíbles zumos, habíendo otras grandes alternativas en el mercado.
Un saludo y espero que hayas disfrutado mucho de tus vacaciones 🙂
Aránzazu says
Hola, acabo de descubrir tu blog, me ha gustado mucho, ya me he suscrito para recibir tus entradas 😉 enhorabuena por el trabajo bien hecho!
Acabo de empezar con los zumos verdes y me han dejado una antigua licuadora por centrifugación. Hoy casi le quemo el motor con un boniato rojo y me van a tirar de casa si vuelvo a hacer semejante ruido a las 6 de la mañana… Así que me he puesto a buscar intensivamente una licuadora silenciosa…
Estoy viendo en Amazon la H.Koening GSX18, está por 106 €. Es mi tope, no puedo gastarme los 300€ de algunas que comentas… ¿Qué me aconsejas? ¿La compro o te decidirías por otra?
Muchisimas gracias
Extractor de Zumos YA says
Muchas Aránzazu, me alegra que te guste y te sea de utilidad lo que escribo y también me alegro mucho que decidas cuidarte con una de las mejores herramientas que hay para tener una mejor salud: La naturaleza hecha zumo.
La aventurilla que has vivido con tu licuadora creo que la hemos vivido todos cuando empezamos en esto jejeje, no te preocupes.
Para el presupuesto que te estás planteando, sinceramente creo que has hecho la mejor elección. No tienes más que pinchar AQUÍ y ver la cantidad de personas contentas con este extractor económico.
Espero que disfrutes muchísimo y si necesitas un libro de recetas, puedes comprar el mío en Amazon. De esa manera disfrutarías de un libro escrito a conciencia y con recetas elaboradas con ingredientes a la mano a la misma vez que contribuirías apoyandome en la difusión de una vida más saludable a través de una alimentación fácil y eficaz 🙂
Un saludo y muchas gracias.
Aránzazu says
Gracias por tu rápida respuesta!! Voy a comprarlo ya mismo a través de tu enlace 😉 el libro creo que también va a venirse a casa, me ayudará a que esto de los zumos verdes tenga aceptación en casa, hasta ahora el sabor de los que he hecho no ha convencido. Necesito hacer algunos que además de sanos sepan rico, jeje.
Aránzazu says
Todo comprado! Máquina y libro 😉 Muchísimas gracias
Extractor de Zumos YA says
Muchas gracias por tu comentario Aránzazu y por la compra del libro.
Espero de todo corazón que aprendas mucho y compartas tus super-recetas saludables con los tuyos.
Puedes hacer el truco de empezar con más proporción de frutas que de verduras para ir acostumbrando a los tuyos a esa mezcla de sabores nuevos.
Te darás cuenta como poco a poco se te hace el paladar a esos nuevos sabores tan nutritivos y acabáis disfrutando muchísimo.
Un saludo 🙂
SEILA says
Buenas tardes
En mi intención de comprar una licuadora me he encontrado con la existencia de estos aparatos, y menudo descubrimiento!!
Llevo tres semanas, mirando a ver por cual me decanto y me surgen dudas.
Me llama la atención los extractores de boca ancha y estoy en duda entre la BIOCHEF ATLAS WHOLE y la JUISSENPROBYSOJAMATIC. La diferencia que encuentro a parte del precio, es que la Juissen lleva un filtro ciego, que la Biochef no tiene, ¿sabes si se podría adquirir ese accesorio a parte?¿Valdría el de otras marcas?
Y otra duda que tengo y que en ninguna de las páginas de las ambas máquinas especifica es el uso de ellas, a la hora de introducir los alimentos, concretar como se usa según con que tipo de fruta o verdura, por ejemplo, ¿se puede echar la fruta sin pelar? (por ejemplo la Versaper se puede introducir melón y limón con piel y pepitas), ¿se puede echar con hueso?( por ejemplo la Mohumans hace zumo de cereza sin deshuesar la fruta); ya que al principio también barajaba la posibilidad de comprar la IMETEC, pero la descarté porque en su página ponía una serie de limitaciones a la hora de introducir la fruta
Otra duda que tengo es acerca de las revoluciones, entiendo que a menos revoluciones mejor extracción del zumo?
Gracias por tu atención y felicidades por la página, me ha ayudado mucho en esta locura mía.
un saludo.
Seila
Extractor de Zumos YA says
Buenas Seila, lo mejor en estos casos respecto a las características técnicas es que aparte de leer las páginas webs contactes directamente a los proveedores oficiales, para que te resuelvan todas las dudas mucho mejor de lo que yo pueda hacerlos. En cuanto a las revoluciones por minuto, mientras más bajas revoluciones, menor pérdida de nutrientes al generar menor fricción y respecto al triturado tienes que mirar principalmente la potencia del motor que suelen rondar entre 150W y 250W.
Un saludo 🙂
Alfonso says
Muy buenas Jesús, antes de nada felicitarte por el artículo y toda la información que aportas sobre los extracores de zumo. Es de mucha utilidad y despeja muchas dudas para los compradores indecisos como yo.
De hecho, gracias a tí me he decantado por el : ‘Hurom HH-DBE11 Slow Juicer, Extractor De Jugos , 2a Generación, 40 rpm.
Espero sacarle el «jugo» necesario para descontar el precio que tiene. Pero bueno, en mi casa entre mi mujer, 2 niños, yo y teniendo previsión de un tercero, creo que le sacaremos partido.
Si no te es mucha molestia, me gustaría que me orientases acerca de algunos recetarios, guías, etc… Para sacarle mejor partido si cabe a esta máquina.
Gracias de antemano y un saludo.
Extractor de Zumos YA says
Muy buenas Alfonso, te agradezco mucho tu comentario de apoyo.
Seguro que con esa magnífica familia en aumento y el Hurom de 2ª Generación vas a disfrutar un montón de los zumos de calidad increíble, te lo digo por experiencia. Su aún no lo has comprado, te recomiendo que lo hagas en Partner Oficial de Hurom España en Ecovidasolar porque además de ser más fiable por tema de garantía, también por tema de respuestos, servicio postventa y demás.
Respecto al libro de recetas, te recomiendo este libro => AQUI no porque sea mío, sino porque lo escribí a conciencia recopilando lo mejor de muchos libros de la temática y con todas las recetas con ingredientes locales y fáciles de conseguir, que es una dificultad que encontramos en casi todos los libros cuando se empieza en este maravilloso mundo. Aparte me sentiría muy agradecido por tu apoyo 🙂
Un saludo y disfruta muchísimo con tu familia.
Marina says
Hola Jesús,
Lo primero darte las gracias por este artículo y decirte que desde ya, tienes una seguidora más.
Yo también estoy entre la juissen 2 y la biochef whole atlas.
Entre mis dudas están si las dos (o cual de ellas):
– pueden hacer jugo de hierba de trigo fresca?
– pueden hacer leches vegetales (por ejemplo de frutos secos como almendras, previo remojo claro)
– la juissen2 tiene un filtro para hacer helados de frutas, existe esa posibilidad para la biochef?
– en que influye la diferencia de potencia entre una y otra? Realmente para que sirven esos 100W de diferencia entre las dos?
Muchísimas gracias
Marina
Extractor de Zumos YA says
Muy buenas Marina, me encanta encontrarme a gente como tú con quien compartir cosas bonitas. Aníma muchísimo este tipo de comentarios, de verdad muchas gracias.
De los dos extractores que me comentan: ambos hacen hierba de trigo (wheatgrass), pueden hacer leches vegetales y zumos exquisitos.
La diferencia de la potencia radica en que a mismas revoluciones por minuto, Biochef Atlas Whole tiene más potencia a la hora de girar cuando se encuentra con frutas completas, frutos secos, hortalizas duras…etc.
Si te vas a decantar por Juissen 2 => te recomienda su compra AQUI.
Si te vas a decantar por Biochef Atlas=> he conseguido que te ahorres un 5% al comprarlo en el Vendedor oficial en España: Vitality4LIFE. Sólo tienes que usar mi cupón «extractordezumosya-5» a la hora de adquirirlo.
Un saludo y espero buenas noticias pronto 🙂
Marina says
Muchas gracias por tu ayuda, al final me he decidido por la juissen 2, creo que por espacio me irá mejor, también me hace ilusión que la empresa sea española. Respecto al resto de especificaciones , la diferencia de potencia entiendo q es para poder mover las piezas de fruta más grandes, así que ya te contaré como me va con la juissen 2. Un abrazo
Extractor de Zumos YA says
Me alegro muchísimo Marina por tu decisión, estoy deseando que compartas tus experiencias.
Un saludo y a refrescarte el verano con exquisitos zumos 🙂
Maria says
Buenas tardes, estoy en duda entre Biochef Atlas Whole y Juissen 2. Me podrías ayudar?. Gracias
Extractor de Zumos YA says
Buenas María, perdón el retraso pero es que he estado de vacaciones.
Si aún no te has comprado el extractor, y bueno, si ya lo has comprado pues respondo porque quizás a alguien le sirva este comentario. Ambos son muy buenos extractores, y tanto el Biochef Atlas Whole como el Juissen trabajan alrededor de las 40rpm y el funcionamiento es parecido. Pero tienen algunos detalles que los diferencian:
– Garantía: Juissen 2 (Motor 5 años, Resto de componentes 2 años), Biochef Atlas Whole (motor de por vida, componentes 5 años).
– Potencia: Juissen 2 (150W) – Biochef Atlas Whole (250W).
– Boca: Biochef Whole Atlas permite insertar frutas enteras.
– PRECIO: Biochef Whole Atlas tiene mejor precio además puedes usar el cupón descuento del 5% exclusivo que te traigo para adquirirlo en su tienda oficial:
Vitality4Life cupón «extractordezumosya-5«.
Espero que te haya aclarado un poco las diferencias y que disfrutes mucho de tus zumos fresquitos este verano 🙂
Verónica says
Buenos días.
No se si es que hay algún problema de incompatibilidad con mi navegador o se ha borrado parte des post…Pero veo en los comentarios que hablan de máquinas como la «biochef» pero yo solo visualizo sobre «Petra» y 2 «Huron». Justo estoy interesada en ellas porque tengo entendido que la relación calidad-precio es bastante buena pero quería investigar más porque no se hasta que punto puede interesarme un modelo u otro ya que no he tenido nunca ninguna extractora y las diferencias de precio entre modelos son considerables.
Extractor de Zumos YA says
Buenas Verónica, espero que ya hayas solucionado como visionar las reviews y los comentarios de la web.
En caso contrario avísame por favor. Muchísimas gracias.
María says
Gracias Jesús, es un artículo muy útil y los comentarios ayudan mucho.
Como dice Vaidos, yo también me estoy inclinando por OPTIMUM 700 ADVANCED, pero antes de decidirme me encantaría ver el estudio que has hecho de BIOCHEF ATLAS WHOLE . ¿dónde puedo verlo?
Extractor de Zumos YA says
Buenas María, muchas gracias por tu apoyo.
Seguramente publique la entrada durante la semana que viene. A todo el que esté suscrito le llegará al correo por si le parece interesante.
Un saludo 🙂
María says
Gracias Jesús. ya me he subscrito pero no tengo mucha paciencia… 🙂
Mientras llega el momento de que publiques el artículo que dices, me gustaría saber como queda el jugo final comparando con otras máquinas con las que tienes experiencia. He visto comentarios en los que parece que queda poco suave. ¿cual es tu opinion?
Respecto a la limpieza, ¿es cierto que tiene «autolimpieza» y es más sencillo que con otras máquinas similares?
Muchas gracias de antemano por tus valiosos comentarios
Saludos
Extractor de Zumos YA says
Buenas María, esta es la review que estabas esperando:
BIOCHEF WHOLE ATLAS.
He tardado un poco por las vacaciones, pero como compensación te digo que desde «Extractor de Zumos YA» hemos conseguido un cupón de descuento en todos los artículos de Vitality4Life con el código: «extractordezumosya-5».
Un saludo.
Vaidas says
Hola Jesus. Gracias por buen artículo que ayuda orientarse en inmensa variedad de extractores de zumo existente en el mercado.
A mí me llama atención los Slow Juicers de boca ancha por su supuesta ventaja de casi no tener que cortar frutas / verduras. Como los ves tú en calidad de zumo que sacan, eficacia, tendencia de atascarse, facilidad de limpieza y su fiabilidad comparandolos con los de boca estrecha?
Yo estaba mirando los KUVINGS WHOLE S.L. B6000, JUISSEN PRO by SOJAMATIC, OPTIMUM 700 ADVANCED y BIOCHEF ATLAS WHOLE S.L.
La verdad es que doy máxima importancia a la calidad de construcción y fabricación, fiabilidad, aparte de resultados sacando zumos. En video de presentación he observado, que BIOCHEF ATLAS WHOLE , cuando está en marcha, hace un vaivén notable incluso sin carga (en vacío)! Esto me hizo dudar de su calidad de construcción.
Por ahora estoy inclinandome por OPTIMUM 700 ADVANCED, pero quisiera saber tu opinión sobre otros extractores mencionados respecto a las características de mi importancia.
Saludos y muchísimas gracias!
Extractor de Zumos YA says
Buenas Vaidas, el Optimum 700 advanced no he tenido la oportunidad de probarlo, pero precisamente en estos días, estoy apunto de publicar una review del Biochef Atlas Whole, con el que llevo unas semanas probando y siceramente no me ha dado ninguna sensación de inestabilidad. Quizás no sea una altísima gama, pero para mí está un poquito por encima de la gama media.
Un saludo 🙂
Alvaro says
Dónde puede conseguir equipos industriales?
Extractor de Zumos YA says
Buenas Álvaro, escríbeme a extractordezumosya@gmail.com 🙂
nerea says
Hola Jesús! gracias por este fantastico blog! estoy dudosa de tanto leer y mirar opciones
Al principio estaba entre estás:
H.Koenig GSX18 -110 €
H.Koenig GSX12 -85€
que no tengo muy clara la diferencia a nivel funcionlidad
tambien me recomendaron la princess,
y despues de leer tu blog, estoy planteandome hacer un esfuerzo economico e ir a por la BioChef Synergy Slow Juicer (249 en Amazon), basciamente porque quiero hacer leches vegetales (ademas de zumos) y por el tamaño, me da la impresión de que es más «recogidita», vivo en un estudio pequeño, salon-cocina y me da miedo que ocupe demadiado ya que no pienso guardarla en ningun armario, ¿que opinas? merece la pena el esfuerzo, a pesar de ser la primera vez que compro una?
mil gracias!!!
Extractor de Zumos YA says
Buenas, entiendo las dudas, porque yo he vivido esa tesitura, y después de todos los extractores que han pasado por mis manos, he de ser sincero y decirte que si puedes optar por algo de gama media, vas a notar la diferencia tanto en calidad, sabor, aprovechamiento y por supuesto el tema de las leches vegetales.
El tema del tamaño es mejor que lo consultes en las especificacioens para hacerte una idea en centímetros de cuánto te ocuparía.
Un saludo y a disfrutar de tu Cold Press Juicer 🙂
Sandra Catalina says
Hola.
Amigo, he leido acerca de los diferentes extractores de la marca Hurom y como quiero utilizarlo para negocio, me encanto el hurom hw segunda generacion profecional; sin embargo vivo en Medellin Colombia y lo busco en pagina de mi pais y no lo encuentro.
Sabrias decirme si lo puedo conseguir para utilizarlo acá, teniendo en cuenta tambien que los electrodomesticos en mi pais funcionan a 110 voltioz. O ¿podrias recomendarme algun otro extractor?
Milgracias
Felicidades!!
Marián says
Hola, buenas. Me gustaría saber tu opinión acerca de los extractores Greenis frente al extractor Kenwood. He leído más de la primera marca q de la segunda pero mi madre tiene una amasadora Kenwood desde hace más de 40 años y sigue funcionando casi como el primer día. A ver si puedes ayudarme a elegir porque para mí gastarme 225€ en un extractor de zumos supone una gran inversión, pero asumible si consigo tener una buena licuadora durante mucho tiempo. Muchas gracias de antemano. Marián.
Extractor de Zumos YA says
Buenas Marían,
Los extractores de zumos Kenwood no he tenido el gusto de probarlos, pero de Greenis te puedo hablar con conocimiento ya que lo he tenido en casa. Yo he probado extractores de todas las gamas y de muchísimos modelos y te puedo decir que la diferencia entre uno de 100€ a uno de 250€ se nota mucho y muchísimo, y entre 250€ y 450-500€ se nota más. Mi opinión es que el tema de la inversión en un extractor de zumos es una inversión a la larga ya que cuanto más aprovechas las frutas y verduras, menos dinero estás tirando a la basura. Además muy importante el tema del servicio técnico… asegúrate que la marca que compras tiene sede en España porque cambia mucho la cosa. Podría recomendarte marcas y demás, pero la mejor ayuda que creo poder ofrecerte ahora es la experiencia.
Un saludo y a disfrutar de una mejor salud 🙂
MARIA says
BUENAS NOCHES SOY MARIA Y ACABO DE ATERRIZAR EN ESTO DE LOS ZUMOS
QUIERO QUE ME ACONSEJES SI TIENES TIEMPO,
QUE MAQUINA ES LA MAS ACTUAL Y PRACTICA PARA BATIDOS DE PROCESO LENTO Y QUE NO PASEN DE 43 RPM QUE SEA SILENCIOSA Y SI PUEDE SER, SIRVA PARA HACER LECHES VEGETALES .
MUCHAS GRACIAS
Extractor de Zumos YA says
Buenas María. Me encanta tu interés, porque estás adentrándote en un mundo muy bonito y muy reconfortante para tu salud si lo haces de manera adecuada. Para adentrarte con buen pie, te recomiendo este libro: BATIDOS VERDES / ZUMOS VERDES.
Respecto a las máquinas, hay que distinguir la diferencia entre un zumo y un batido. Cuando hablamos de bajas revoluciones nos referimos a Extractores de zumos de presión en frío (Cold press juicer). Mi recomendación actual que reune todo lo que buscas es la marca Hurom por su calidad y aprovechamiento de la fruta, aparte de su gran capacidad para leches vegetales.
Un saludo 🙂
Mireia says
Hola,
estoy interesada en comprar una licuadora pero estoy dudando entre 3 y no sé por cual decidirme. Una es la BioChef Atlas Whole Slow Juicer, la otra es la Imetec SuccoVivo y por último la Slow juicer Lacor de boca alta.
La que tiene menos potencia es la de Biochef pero en cambio es la más cara y tiene muy buenas opiniones.
Saludos y muchas gracias
Extractor de Zumos YA says
Buenas Mireia, estoy apunto de lanzar una Review del Biochef Atlas Whole Slow Juicer. De las tres que me comentas es la única que he probado a conciencia y de la única sobre la que puedo opinar. Y te digo que en calidad/precio es de las que mas me ha gustado 🙂
Mireia says
Muchísimas gracias, dudaba por la potencia que tiene y porque hay comentarios que dicen que deja mucha pulpa, pero por lo que me comentas es una buena opción.
Saludos
Bel says
Habeis probado el MOHumans? Hay dos modelos parece. Tiene buena pinta y mas barato que el Hurom. Tambien libres de Bpa.
Al final hay tantos modelos que no se cual es mejor, que mareo!
Extractor de Zumos YA says
Buenas Bel, actualmente no he tenido la oportunidad de probar los MoHumans de primera mano. Tienen varios modelos pero ninguno de ellos los he podido probar. Un saludo 🙂
Santi says
Hola.
Estamos en el proceso de elección de extractor de zumos y el tema la verdad es que se está convirtiendo en algo complicado.
Un médico nos habló muy bien de un Klarstein. En los centros comerciales nos encontramos sobre todo con Kenwood, Moulinex…
Encontrar esta página nos ha ayudado a conocer Hurom, Biochef…
Pero hay una característica que creemos que es importante. La boca de entrada de los alimentos. ¿Creéis que sería interesante que la boca fuese ancha?. No sabemos si la ventaja de no tener que trocear determinados tamaños de alimentos es algo de gran ayuda o no. Para nosotros sería interesante saber vuestra opinión en este sentido.
Un saludo y gracias.
Extractor de Zumos YA says
Buenas Santi.
El tema de la boca ancha es simplemente una cuestión de comodidad. La mayoría de los extractores no disponen de boca ancha. Los que están diseñados para ese fin suelen ser mucho más cómodos En un extractor hay varias características que mirar y comparar. Ya depende de cada uno. No es algo primordial, pero es un gran plus para muchas personas.
Un saludo 🙂
Marta says
Hola, compré la vitapure de princess pero he perdido una de las roscas verdes, la más pequeña… sabes dónde puedo encontrar recambios? No la puedo usar si esa rosca…
Gracias.
Marta
Extractor de Zumos YA says
Buenas Marta. Lo ideal es que te pongas en contacto con el vendedor del producto. En caso de que no te puedan ayudar hazlo directamente con la marca Princess, que creo que tienen la sede en Holanda. Quizás ellos te puedan indicar dónde encontrar repuestos en tu país.
Un saludo y suerte.
Maria says
Hola,
Soy nueva en el mundo de los zumos, y buscando, buscando información por internet, este blog es lo mejor que he encontrado! enhorabuena, porqué a veces cuesta mucho encontrar información asequible y clara….MUCHAS GRACIAS!
Me he hecho una idea, y mi resumen sería que para un precio de unos 100€ estaría bien un Petra FG 20.07
Y si quiero gastarme 100€ más tendría:
Siquri juice presso Coway 219€
Greenis F-9010 225€
Biochef synergy slow juicer 249€
Tengo 2 preguntas:
¿realmente vale la pena el salto de 100€ a 200€? ¿en qué lo tendría que valorar? pues pienso que por 200€ tendría 2 Petra….
Y si al final me decido por uno de 200€, ¿cuál me recomienda Siguri, Greenis o Biochef?
Muchísimas gracias!!!!
Extractor de Zumos YA says
Buenas Maria, en primer lugar muchísimas gracias por empezar un comentario de esta forma. Me da mucha alegría saber que este blog cumple su propósito.
Respecto a cuánto invertir, yo tengo una opinión personal que ojalá te ayude: En cuanto a extractores de zumos, por todo lo que he visto que es bastante casi siempre se corresponde la calidad con el precio. No es un sector dónde algo muy caro no es tan bueno o viceversa. También depende de para qué quieras el extractor, sólo para zumos de frutas, o si también quieres verduras más duras. En cuánto a tu segunda respuesta: He probado el Greenis y el Biochef, el Siquiri no he tenido la oportunidad.
Ahora mismo de esos dos me quedo con Biochef.
Un saludo, y espero que disfrutes mucho de tus ricos y saludables zumos 🙂
Maria says
Hola de nuevo!
Muchas gracias por la respuesta de la anterior pregunta, la verdad es que todavía no me he decidido porqué estoy con la duda de si comprando una categoría un poco superior de la Greenis F-9010 225€
Biochef synergy slow juicer 249€
por ejemplo la
Optimum 700 Advanced 379€
Biochef Atlas whole 349€
Con 100€-150€ más, ¿se nota la diferencia?
Lo que he leído es que la principal característica es que puedes meter frutas enteras y no hace falta cortarlas, ¿alguna ventaja más? ¿me vale la pena replanteármelo y pasarme a esas como la Optimum o la Biochef Atlas whole? ¿de 350-400€, estas dos serían las mejores?
Muchísimas gracias de nuevo!!
La verdad es que no me decido….a ver si con un poco de ayuda ya lo veo claro.
Un cordial saludo
Extractor de Zumos YA says
Buenas de nuevo María, entiendo la duda porque es la duda más lógica que se tiene antes de adquirir un extractor de zumos.
Por experiencia te digo que un extractor cuánto más aprovecha la fruta, más amortiza a medio-largo plazo la inversión. Cuánto más lento sea y más cantidad de jugo tanto de frutas como de verduras, menos dinero desperdiciado en alimentos. La decisión por supuesto es tuya, yo sólo te informo según la experiencia.
Por otra parte, estoy supercontento de poder anunciarte que si finalmente decides adquirir algún artículo de la marca Biochef podrás beneficiarte de un descuento del 5% en VITALITY4LIFE, los proveedores oficiales de la marca Biochef en España. Así que puedes hacer uso de él si adquieres tanto un Biochef como cualquier otro artículo de su tienda online.
Cupón: «extractordezumosya-5»
Un saludo, y espero que pronto puedas compartir con nosotros tus experiencias en cuanto a la compra y disfrute de tu extractor de zumos.
Jordi says
Buenas tardes,
Me gustaria saber qué diferencias hay entre un extractor vertical y uno horizontal. ¿Calidad de los zumos? ¿Facilidad de uso? ¿Estética? Y si hay diferencia en la calidad funcionando a 65-70 rpm o a 45rpm.
Y en concreto, entre dos modelos que me han recomendado en diferentes sitios: El Juissen-Xavi Verdaguer, vertical y el Omega Sana 606 horizontal. ¿O recomendais otro modelo diferente, en este rango de presupuesto?
Muchas gracias.
Extractor de Zumos YA says
Buenas Jordi,
A nivel general los extractores verticales suelen ser más fáciles de montar y limpiar, y a pesar de tener menos revoluciones suelen obtener el zumo de una manera más rápida sin necesidad de tener que empujar tanto como en el horizontal. Luego, los horizontales al tener menos cavidad entre el rodillo y la pared suelen ir algo mejor con las hojas verdes. También algunos horizontales vienen diseñados para realizar algunas funciones más en la cocina. Otra cosa a tener en cuenta es el espacio que prefieres que te ocupe.
La calidad el zumo en mi opinión depende más del nivel del extractor de zumos que de si es horizontal o vertical.
Ambos de los que me comentan son buenos extractores. Si te estás planteando un extractor horizontal, quizás deberías plantearte también la compra del HUROM DT por su versatilidad y garantía.
Ya nos contarás que tal cuando elijas y tengas en casa 🙂
Jordi Junyen says
En primer lugar, gracias por los comentarios anteriores.
Finalment hemos comprador el Juissen Pro, de Sojamatic, vertical, de boca ancha, por 380€. Salen unos zumos estupendos. La única pega és que loss vegetals verdes dejan un residuo muy seco que el cuesta salir y hace más lenta la limpieza.
¿Alguna sugerencia?
Extractor de Zumos YA says
Qué bien Jordi, me alegro muchísimo por tu adquisición y de que la estés disfrutando tanto.
El tema de los vegetales verdes es el eterno dilema de la limpieza. Según mi experiencia personal, hay algunos pequeños trucos que se pueden hacer para limpiarlo mejor pero al fin y al cabo depende mucho del filtro y las partes del extractor de zumos en sí.
Cuando termines de hacer el zumo, puedes dejarlo en funcionamiento y echarle agua por la boca con el tapón antigoteo cerrado. Eso hará que el agua llene el depósito interno y reblandezca los residuos del interior. Déjalo con agua dentro hasta que vayas a limpiarlo.
Prueba y nos cuentas. Un saludo 🙂
MOC says
Hola.
Podrias hablarme de este extractor?
Andrew James Masticating Slow Juicer de prensado en frío Frutas Vegetales Extractor De Jugo
Tiene buena pinta y buen precio pero no se que tal saldra porque no encuentro las rpm que, por lo que leo, parece que es importante. No queria gastar mas de 100€ y los que recomiendas (Biochef) son bastante mas caros de lo que he leido por aqui. Parece que han subido o son nuevos modelos mas caros.
De no ser este; alguna recomendacion?
Gracias.
Extractor de Zumos YA says
Buenas, sino quieres superar ese dinero, para mí el ideal sería el H.Koenig GSX12
Un saludo y a disfrutar de ricos zumos 🙂
MOC says
Muchas graciaspor todo y por darnos algo de luz en este tema del que se encuentra tan poca informacion. Y respecto al greenis F9007? Mejor que el H.Koening
Gracias de nuevo. Muy recimendable toda la informacion que aqui nos proporcionas
Extractor de Zumos YA says
Cuestión de gustos, yo he probado el Greenis durante unas semanas en casa y no me disgusta para nada. Pero cierto es que hay diversos modelos y no los he probado todos.
Ana says
Hola, buenas! lo primero agradecer esta web porque ando un poco liada con tanta,marcas de maquinas.. he estado mirando este modelo de Koenig y me ha interesado muccho pero no se bien si esta libre de bisphenoles, para mi es importante ese dato… tal vez sea esa la diferencia de precios entre unas que rondan los 100 euros y otras los casi 400, porque todas, mas o menos parecen buenas… gracias de antemano
Extractor de Zumos YA says
Buenas Ana, gracias por tus ánimos.
Cierto es que cuando una marca no especifíca que están hecha con materiales libre de tal o cuál elemento perjudicial es porque no suele estar diseñada con ese fin. Si aún así, quieres asegurarte, puedes escribirle un correo al fabricante en su página web. Es quién mejor te responderá esa duda.
Está claro que los materiales de un extractor de gama media-alta como bien dices, difieren bastantes de los plásticos usados en un extractor de los más económicos.
Un saludo 🙂
Carlos Andrés Alva says
Por favor quisiera me ayudes, pues ya tomé la decisión de comprar un extractor de zumos. Ahora bien, revisando en internet (youtube, blogs..) hay muchas opciones, y, como tal, muchas preguntas surgen.¿ Qué es lo que quiero?: algo bueno, que dure ( es decir que no tenga que comprarme un extractor en años: que sea confiable), que no me complique en su uso y lo principal que me otorgue un buen zumo cuidando que el aporte de nutrientes, enzimas y todo eso que he leído estén presentes en un buen porcentaje, quiero que se pueda utilizar en frutas, hojas verdes y por qué no en hierbas (para que cortarme esa posibilidad si la puedo tener), finalmente que lo que compre no sea una versión anterior cuando ya salió el nuevo modelo de una serie específica. que opinas de los extractores horizontales?
El presupuesto que tengo considerado invertir en la compra va en el rango de 300 – 400 euros. Que he encontrado y por donde me voy inclinando: principalmente por el Oscar Da 1200 pero no he visto que hagas mención a él, será que no es una marca confiable? será que no es una marca que esté en tu patrocinio?. No obstante, veo que en España muy pocos o casi nadie vende este modelo y sí el anterior que es el 1000. También he visto la marca Hurom pero hay tantas series, por ejemplo acá http://www.oscarjuicers.com.au/ Hurom HF, HG, HH, HJ, HQ de la serie Elite, tal vez estas sean las más caras?.
Acá es España, veo que hay muchas webs de venta de extractores y que promocionan sus bondades pero lamentablemente no tienen un teléfono de contacto ni para la compra, ni mucho menos para -ojal-a que no- un reclamo.
Como verás ando en un enredo total que no me permite tomar una decisión.Agradeceré tu ayuda.
Gracias.
Carlos Andrés.
Extractor de Zumos YA says
Buenas Carlos, entiendo todas tus dudas.
El problema de las marcas es que puedes comprar cualquier extractor a cualquier tienda de cualquier país, pero luego como tengas algún problemas, te las ves y te las deseas para lidiar con la garantía.
Yo en mi casa uso Hurom, de todos los que he probado, para mí es el mejor sin duda alguna.
Primero por calidad-fiabilidad, segundo por la garantia, tercero porque tienen Distribuidor oficial en España. Te resuelven todas las dudas y te garantizan solución de problemas con recambios.
Un saludo
Cristina says
Hola Jesús!, buenas tardes
te escribí hace unos días preguntante acerca del extractor de Koenig, los escribí en sus contacto y me dijeron que el extractor era BPA free.
Finalmente, por una oferta, me quedé con el extractor essenzia de siquri, la conoces?¿? La recibí hace unos días, los zumos quedan riquísimos lo que se me cuela un poco de fibra, por ejemplo del apio, por donde tiene que salir el zumo, en las instrucciones leí que puede ser al realizar el lavado de las verduras justo antes del exprimido (tendría que ser antes). Imagino que ya le iré pillando el tranquillo.
Muchas gracias!!
Matthias Krebs says
Buenas tardes Jesús,
se nuevo una opregunta ;-)…
Como ves los modelos Sana by Omega808/ Hurom 2 . generación vs el Biochef Atlas WholeJuicer (349€/319€),
El Biochef tiene garantía por vida al motor y de accesorios está equipado como los dos grandes Sana y Hurom… qué tienen el precio bastante superior.
Tienes alguna experiencia con el Biochef Atlas ¿?
En prestación la única diferencia veo en las revoluciónes .
Saludos de Matthias
Extractor de Zumos YA says
Buenas de nuevo Matthias, si las revoluciones no son tan importante para ti, creo que ya lo tienes claro.
Los Biochef funcionan bastante bien, no son la más alta calidad pero son bastante buenos.
Un saludo 🙂
Miri says
Hola! En primer lugar muchísimas gracias por tu trabajo.
Estoy buscando una máquina slow juicer libre de BPA y dudo entre la Kuvings B6000 (a 54 rpm) y la Hurom HH de 2a generación (a 45 rpm)..
Los pros de la Kuvings que me hacen dudar son:
– Incluye una pieza específicamente diseñada para limpiar el colador que parece que la haga más fácil de limpiar que la Hurom.
– Boca grande que no hace necesario cortar la fruta previamente.
– Preparada para poner fruta congelada y hacer ice cream.
– Es unos 150 € más barata
Contras:
– Atascos con las fibras del apio, con lo que se ha de cortar antes.
– No recomendable para leches vegetales (almendra, soja, chufa…)
En la web de Kuvings parece también un modelo nuevo `para 2016: C9500 y C9000, pero no he conseguido ver las mejoras respecto la B6000.
Los pros de la Hurom HH los has descrito previamente.
Por cual te decantarías?
Gracias,
Extractor de Zumos YA says
Buenas Miri, qué tal??
Ese modelo de Kuvings aún no lo he tenido en mis manos, pero por lo que me dices, ya depende un poco de si las leches vegetales y/o el apio entran en tus objetivos. Supongo que la diferencia de precio radica en un «puedecontodo» vs «hace buenos zumos».
Espero que te aclares pronto y empieces a disfrutar 🙂
Matthias Krebs says
Buenos dias familia :-),
Muchas gracias qu eexiste este foro y tambine para mantenerlo vido. Me h aayudado bastante para aclararme las ideas !!!
Desde algunas semanas estoy informandome sobre Slow juicer y finalmente tengo dos temas que no me han quedado claros y a ver cual es tu opiñion.
Por un lado estoy entre dos marcas que tu has comentado que son la mismo – Versapers y Hurom …
Aquí mi pregunta … ¿Quieres decir que la nueva generación de Versapers 4G y la 2. egunda de Hurom son iguales?
Y una segunda y tercera pregunta 🙂 …
¿Entre el de Versapers 4G y el de Sana by omega EUJ808 – cual en tu opines es el mejor?
Si tengo por un lado los dos – Verspers 4G (469€) y Sana EUJ 808 (469€) y lo comparo con el Hurom 2. generación (529€ o 579€) …
¿Vale la pena de gastar 60 € mas para el Hurom con cuerpo de plastico?
¿Vale la pena de gastar 100 € más para el Huram de acero inoxidable?
Ya se que estamos hablando sobre opiniones personales … igualmente te agradezco tu opinión y experiencia.
Un saludo
Matthias
Pero tambien la sefgundame dos preguntas que tengo una pregunta respecto dos aparatos de alta gama
Extractor de Zumos YA says
Buenas Matthias, en primer lugar muchísimas gracias por tu apoyo al blog.
Respondo a tus preguntas:
1 – Versapers 4G se podría considerar un modelo superior a Versapers 3G-Hurom1ªGen y algo inferior a HUROM 2ªGeneración.
2- Similares características, aunque uno es horizontal y el otro vertical. Cuestión de gustos.
3- Cierto es que todos los que me comentas son de alta gama y están fabricados para trabajar a 43rpm. Según mi opinión, las calidades y cualidades de estos extractores están niveladas con sus precios. Es decir que a mayor inversión, mejor producto. Si puedes invertir en Hurom HG 2ªGen, mi consejo es que lo hagas.
Un saludo y a disfrutar.
Matthias Krebs says
Gracias por tu respuesta :-),
Una pregunta más je je je
En mi comentario arriba preguntaba también cual recomiendas tu personalmente – el Versapers 4G o el Sana EUJ808.?¿ Estaba buscando en you-tube y no veía ningún comparativo entre los dos.
Saludos
Matthias
Extractor de Zumos YA says
Buenas Matthias.
Sí que es verdad que Versapers cuenta con el favor de mucha gente y Sana EUJ808 aún no cuenta con muchas valoraciones. El número 2 de mi anterior respuesta decía mi opinión.
«2- Similares características, aunque uno es horizontal y el otro vertical. Cuestión de gustos.»
Un saludo.
Cristina says
Hola Jesús!
Estoy mirando diferentes modelos y je encontrado la H..Koenig GSX12, trabaja a 80rpm. La conoces?? Lo que no consigo encontrar es el tema de que plastico han utilizado…
Muchas gracias!
Cristina.
Extractor de Zumos YA says
Buenas Cristina,
Sé de qué extractor de hablas y tampoco he logrado saber con detalle qué tipo de características tiene.
He estado buscando y he encontrao una dirección de correo de la propia marca. Te la dejo aquí por si te interesa preguntarles directamente: contact@hkoenig.com Si consigues respuesta, estaríamos muy agradecidos de que la compartieras 🙂
Un saludo.
Cristina says
Muchas gracias! Les he pasado un mail a ver…. He estado mirando más, entre la juissen y la juicepresso coway de siquri cualnesta mejor? He visto que en cuestion de rpm son diferentes. Gracias!
Cristina says
O crees que robdado estos precios hay alguna de mejor?? Estoy un poco perdida!
Extractor de Zumos YA says
Buenas Cristina.
Hace algún tiempo hice un post recomendando los extractores por valoración/precio/calidad.
Supongo que estás buscando un extractor de zumos de alrededor de 100€. Rondando eso, poca gente puede decir que el H.Koenig y el Petra FG no dan la cara.
Silvia says
Hola Cristina,
Yo les pregunté ayer y hoy me han contestado lo siguiente desde Francia al preguntarles por el BPA y la diferencia con el modelo mas nuevo (GSX18):
«The device runs a 55TPM
It is possible to carry out vegetable milks.
Plastics are effectively guaranteed without BPA.
The difference between the two models is that the lid is larger on the GSX18.
For the price we can inquire directly you can find our appliances in many partner with Amazon».
Espero que te sirva.
Saludos,
Silvia
Silvia says
Hola Jesús,
Estoy interesada en comprarme un cold press y quisiera saber qué máquina recomiendas para un presupuesto de unos 200 euros. Para mi es importante que ocupe poco espacio, fácil de limpiar (muy importante) y que además de hacer zumos pueda hacer leches vegetales.
Por otro lado, tengo entendido que el hecho de que la pulpa se descarte con este tipo de máquinas, hace que apenas tomemos fibra en estos zumos, que es (la fibra) lo que facilita la digestión de los azucares que contienen las frutas, por lo que hay tener cuidado en la frecuencia y el tipo de zumo que tomamos para no provocar picos de azucar en la sangre. Es correcto? Y en caso de que así fuera, qué consejos darías para tomar este tipo de zumos con precaución?
Muchas gracias y enhorabuena por el blog!
Silvia
Extractor de Zumos YA says
Buenas Silvia,
Ahora mismo para ese presupuesto lo mejor que puedes encontrar según mi opinión es esta OFERTA GREENIS.
Respecto a lo que comentas del azúcar, me gusta me que te preocupes por estos temas que muchos pasan por alto. Hay que tener cuidado con la ingesta constante de zumos de frutas. Lo ideal es entrar en el maravilloso mundo de los zumos verdes, que son mezcla de frutas y verduras. De esta manera, compensarás la cantidad de azúcar. Todo estos consejos y mucha más información (recetas, elaboración…) están recopiladas en el libro que publicaré en semanas y que presentaré en la próxima feria de BIOCULTURA (finales de este mes). Se llama «BATIDOS VERDES, ZUMOS VERDES», ya avisaré a través del blog cuando salga a la venta.
Un saludo y muchas gracias 🙂
Silvia says
Muchas gracias Jesús. Veo que se parece a la máquina de Biochef synergy (235 euros). Por esa diferencia de precio te parece que vale la pena la Biochef synergy?
Saludos!
Silvia
Extractor de Zumos YA says
Buenas Silvia.
La verdad que son bastantes parecidas en cuando a características. El Greenis está en 190€ y El Synergy está en 249€, pero también tiene más garantía y 30 días de prueba. Ya depende un poco también de gustos, del diseño, de la valoración de la garantía.
Desde luego, ambos son una muy buena compra. Así que en cuanto te decidas, comenzarás a disfrutar 🙂
Silvia says
Gracias Jesús,
Finalmente me voy a decantar por la Greenis 9010. Aún no está a la venta en España pero se puede adquirir mediante distribuidores del Reino Unido por unos 190 Euros con gastos de envío, Parece ser que el motor de la Greenis lo hace el mismo manufacturer que el Hurom y este modelo puede además hacer tofu 🙂 Ahora estoy lidiando con el distribuidor oficial en Europa y otros en UK para que me digan si la diferencia de precios (abismal) entre el primero y los demás radica en que la mayoría de las piezas de plástico se manufacturan en China (en el segundo) y en Europa (en el caso del primero).
Gracias una vez más por tus consejos. Son muy útiles!
Mario Jornet says
Hola Jesus,
Gracias por tu gran trabajo!!
Ya casi estaba decidido a comprar la Huron HG con carcasa de acero y entonces he visto la Panasonic https://www.panasonic.com/es/consumer/electrodomesticos/exprimidora/mj-l500sxe.html
Por la diferencia de precio supongo que debe de ser muy inferior pero no veo que las características sean peores. ¿Me puedes aclarar por que la Hurom es mejor?
Muchas gracias por tu ayuda !!!
Saludos. Mario.
Extractor de Zumos YA says
Buenos días Mario.
Entiendo que comparando precios te decantes por un extractor más económico. Y aunque en principio tengas características similares, yo personalmente no he visto ningún extractor con mejores prestaciones que los Hurom de 2ª generación y que sean mas baratos.
En concreto este Panasonic no lo he tenido en mis manos aún. Pero tengo mis dudas de que se igualen en prestaciones.
También puedes optar por el Panasonic y contarnos a ver que tal 🙂
Mario says
Muchas gracias por tu respuesta !!
Creo que voy a ir a lo seguro con el Hurom.. 🙂
Gracias de nuevo! Saludos. Mario.
Montse says
Hola! En primer lugar muchísimas gracias por tu trabajo. Voy a iniciarme en esto de los zumos verdes con mucha ilusión.
Dudó entre la Petra FG y la Klarstein Bella Rosa…me recomendarías una más que otra?
Y lo más importante, alguna de las 2 garantiza zumo vivo 48 horas? O para eso tengo que invertir más dinero en una licuadora que proteja mejor las enzimas? No todas las mañanas tengo tiempo de preparar zumo antes de salir de casa al trabajo…tengo un nene de 2 años y esto va como va jeje, me iría genial tenerlo preparado del día anterior, por eso si con estas licuadoras más «baratas» no es posible me plantearía algo superior.
Gracias y saludos
Montse
Extractor de Zumos YA says
Hola Montse!! En primer lugar, gracias por tu apoyo.
Me alegra mucho que te sumes a los zumos 🙂
Ambas de las que me comentas funcionan muy bien, claro está que no son las que tienen las rpm más bajas. A menor revolución, mayor conservación de enzimas, como bien dices.
Garantizar un zumo vivo 48 horas también depende mucho de las condiciones de frío, el envase, el estado del alimento… Claro está que el extractor es muy muy importante.
Muchos empiezan por extractores de zumos de 100-200€ y al final acaban subiendo de categoría.
Piensa qué uso y frecuencia le darás. Si vas a meterte de lleno en esto de los zumos, quizás te convenga ahorrar e invertir en algo superior.
Un saludo 🙂
Montse says
Gracias por tu respuesta. Creó que me a decidir (si no me dices lo contrario) por la Siquiri juicepresso coway. Esta de oferta en la web por 209 euros.
Tengo ganas ya de probar tus ricas recetas!
Extractor de Zumos YA says
Estupendo!!!
A disfrutar y cuidarse mucho 🙂
CARLOS says
Entre poder comprar el Biochef SJ por 115 euros y el Biochef Atlas SJ por 259 euros, cual comprarías?
Extractor de Zumos YA says
Buenos días Carlos.
La verdad que 115€ por el Biochef Slow Juicer está muy bien. Supongo que serán ofertas de última hora, ya que se está dejando de comercializar tanto como antes, debido a los nuevos modelos.
Supongo que si me haces la pregunta es porque puedes permitirte la compra del Biochef Atlas. Aunque las revoluciones por minuto son las mismas todo depende del valor que le des a las características que tiene el Atlas que no tiene el Slow Juicer: Tritán + Garantía de por vida en el motor, más silencioso, nuevo diseño…
Espero que decidas cual decidas, disfrutes pronto de tu extractor 🙂
Un saludo.
CARLOS says
Efectivamente, es oferta de ultima hora. Me he inclinado por Biochef Atlas SJ, por 259 e. Me han comentado q el BSJ se ha dejado de fabricar.. El Atlas tiene garantía de por vida en el motor…al margen, en otros posts, recomendaste el Synergy antes que el BSJ. Efectivamente tengo presupuesto para ambos.
Extractor de Zumos YA says
Estupendo!!! Me alegro por tu adquisición y que te haya servido la información dada en este blog.
Pásate por la Sección de RECETAS de ZUMOS VERDES para estrenar tu nuevo Cold PRess Juicer 🙂
Lurdes says
Hola Jesús!
Finalmente ha sido el Versapers. De momento hemos probado con zanahorias, granadas, manzanas, gengibre y va muy bien, sobretodo comparandolo con una licuadora convencional… Ahora empezaremos con los verdes, espero que el resultado sea igual de bueno!
Gracias por tu ayuda!
Lurdes
Extractor de Zumos YA says
Hola Lurdes. Qué alegría!!!
Suscríbete al blog para ir recibiendo las exquisitas y sanísimas recetas de zumos verdes que estoy publicando.
Además este 2016 viene cargados con sorpresas…
Un saludo 🙂
Lurdes says
Hola Ana!
Como todos, estoy liada y no sé qué comprar… Mi presupuesto es de máximo 300-350€. quiero hacer tb leches vegetales.
Versapers slow juicer 3G o Huron HE? o mejor otro?
Gracias por tu ayuda!
Lurdes
Extractor de Zumos YA says
Buenos días Lurdes.
Si tu intención es aparte de tener unos exquisitos zumos, poder hacer leches vegetales. Con ese rango de precio que manejas lo tienes fácil, porque tanto Versapers 3G como Hurom HE, cumplen con tus expectativas perfectamente.
Prácticamente son la misma máquina y HUROM HE es algo más económica.
Por cierto, creo que nunca lo he dicho, pero ni nombre es Jesús, 😛
Un saludo y un placer ayudar.
Lurdes says
Ui disculpa Jesús!! No sé donde he leído Ana…!
Me queda una pequeña duda, hay gran diferencia con la Versapers Emotion Titanium 3G?
Mil gracias por tu ayuda
Lurdes
Extractor de Zumos YA says
¿Qué tal Lurdes?
Diferencia no hay ninguna… El apellido Titanium se refiere al color del Versapers 3G, porque se comercializa en varios colores.
No te preocupes por lo del nombre, jajajaj.
Un saludo.
Lurdes says
Buenas!
Jesús, sabrías decirme si se puede comprar (versapers o hurom) en alguna tienda física en Valencia? Solo lo encuentro por internet.
Gracias
Extractor de Zumos YA says
Buenas Lurdes,
Siento no poderte ayudar, la verdad que no tengo conocimiento de ello ya que aún no está muy extendido el uso de estos utensilios, espero que lo encuentres pronto o puedas realizar la compra online 🙂
Un saludo
Lurdes says
Hola Jesús!
Qué opinas de JUISSEN slow juicer. Lo venden en fnac por 349€
Gracias
Extractor de Zumos YA says
Buenas de nuevo Lurdes.
El Juissen a mí se me parece mucho a los extractores que Greenis ha sacado en 2015, que por cierto creo que no han sido comercializados en España.
La verdad que no son muy ruidosos y cumplen su función perfectamente incluso con leches vegetales.
También tienes por el mismo precio el HUROM HE/VERSAPERS. Ya es cuestión de gustos porque las características y el precio son similares.
Aquí puedes comprar HUROM HE del partner oficial
HUROM HE y
Aquí puedes comprar JUISSEN por el vendedor oficial JUISSEN
Un saludo 🙂
Marina says
Hola,
Mi duda es si en la Princess Vitapure (que también tiene 150 W) se pueden preparar también leches vegetales o por ejemplo crema de cacahuetes (ya que si no me equivoco, tiene los mismos vatios que la Hurom HE, y en esta sí es posible hacerlo, no?
Muchas gracias!!
Extractor de Zumos YA says
Buenas Marina.
En respuesta al tema de los Watios, si te fijas, casi todos los extractores tienen la misma Potencia.
Pero eso no quiere decir que vengan todos preparados para funcionar de la misma forma, ya sea por el diseño, por el tipo de tornillo, por la estructura en sí,…
No todos los extractores de zumos Cold press están diseñados para verduras muy duras o leches vegetales. Así que si tu intención principal es hacer leches vegetales, busca uno que esté diseñado a propósito para ese fin.
Un saludo 🙂
Inma says
Hola, para iniciarse en el mundo de los zumos, y teniendo ya una thermomix con la que preparar leches vegetales y smoothies ¿me recomiendas la petra/princesa por 109€, la sogo ss510 por 89, o una licuadora centrífuga por 59?
El sabor de los zumos es distinto mediante el centrifugado y la extracción en frío?
Gracias
Extractor de Zumos YA says
Buenos días Inma, perdón por la tardanza en responder. Con la cantidad de correos que recibo, a veces me es inviable responderlos todos rápidamente.
Sobre todo porque no me gusta responder a la ligera, y prefiero ayudar que responder por responder.
En tu caso, con la Thermomix tienes de sobra para cualquier tipo de batido.
Respecto al extractor de zumos, yo recomiendo uno del tipo Cold press juicer => La princess/petra está dándo muy buenos resultados. No tiene tan baja velocidad pero de las que me comentas sería la que yo compraría.
Un saludo 🙂
alba says
Hola! muchas gracias por toda la información ofrecida!!
He provado la vital princess y estaba contenta hasta que una pieza del motor se rompió, y notaba un sobrecalientamiento (por suerte està en garantia y me la reembolsan en amazon) … Ahora me quiero comprar otra. Mi presupuesto está en los 200euros, Queria probar una con la posibilidad de hacer leches vegetales, ya que nunca las he hecho. Alguna recomendación?
tambien queria preguntar diferencias entre la biochef slow (149e) la biochef energy (240e) y la juicepresso coway (229e).
Muchas gracias!!
alba.
Extractor de Zumos YA says
Buenas… muchas gracias por tu apoyo!!!
Por un presupuesto de 200€ … hasta hace poco estaba la Biochef Slow Juicer en oferta precisamente por ese precio.
Actualmente la juicepresso coway no tiene mu buenas valoraciones en el mercado internacional.
Y de las otras dos, si puedes estirar el presupuesto e ir por BIOCHEF SINERGY, ve a por ella ya que es mas moderna que la Slow y mejor preparada para leches vegetales
Aquí puedes mirarla => VER OFERTA
Un saludo y a disfrutar de exquisitos zumos y salud 🙂
Ruth says
Hola, recientemente ha salido la verdapers 4g a 45 rpm, y sale algo más barata que la última hurom. Cuál me recomendarías?
Muchas gracias
Extractor de Zumos YA says
Buenas Ruth, me alegro que me hagas esa pregunta porque era algo sobre lo que quería hablar proximamente.
Con la salida a la venta del Versapers 4G, tenemos otro modelo para elegir de alta gama, que a veces nos pone en duda en nuestra elección.
Podríamos considerarlo un modelo intermedio entre Versapers 3G/Hurom HE y los Hurom de 2ª Generación.
El Versapers 4G ha realizado un esfuerzo por mejorar las RPM del Versapers 3G y bajarlas a 43RPM, pero no llega a ser tan completo como los Hurom de 2ª Generación ya que estos vienen con palanca incorporada para regular la presión y el exprimido, muy útil también por ejemplo para hacer helados.
Realmente ambos son muy buenas compras y con ninguno te arrepentirás:
MEJOR PRECIO VERSAPERS 4G => AQUÍ
MEJOR PRECIO HUROM HH 2ªG => AQUÍ
Un saludo 🙂
alfonso says
Hola necesito saber cual es la diferencia entre las Hurom HH y la Greennis?
Ya que aparte de las rpm no veo nada más a simple vista.
Gracias
Extractor de Zumos YA says
Buenas Alfonso
No sé que a qué tipo de Greenis nos estamos refiriendo ya que hay varios modelos. En España sólo se está comercializando el EXTRACTOR DE JUGOS GREENIS F-9008 aunque yo he tenido la suerte de probar el nuevo modelo que aún no ha aterrizado por aquí.
Como bien dices el Greenis F-9008 tiene 65 rpm, y el Hurom HH que tiene 43rpm… he ahí una diferencia.
Respecto al funcionamiento, ambos son muy buenos, pero a ser sincero por solidez del extractor y por fiabilidad del fabricante, ahora mismo me decanto por Hurom.
Otro aspecto importante es que Hurom te da 10 años de garantía del motor frente a los 5 de Greenis.
Espero haberte ayudado y que te sirva para disfrutar pronto de tus deliciosos zumos cold press 🙂
Un saludo
javier says
Hola!
primero de todo quiero dar las gracias por la informacón detallada y las buenas respuestas a todas las preguntas recibidas, buen trabajo!
mi consulta es la siguiente, dejandome llevar por las recomendaciones de la web, subiendo de marca y consultando en ebay,etc…he encontrado unas cuantas ofertas de Hurom en la pagina http://www.aliexpress.com por alrededor de entre 180 a 450 euros, algo bastante mas barato que lo encontrado en la propia página de Hurom.
la gran duda es si son modelos diferentes de la misma marca o simplemente imitaciones?
gracias por la atención!
javier
Extractor de Zumos YA says
Buenas Javier, en primer lugar muchas gracias por este comentario tan positivo, intentamos ayudar siempre y nos alegra que sirva.
Como opinión personal, es normal que siempre busquemos ahorrarnos dinero a la hora de comprar cualquier electrodoméstico y con la variedad que hay en internet, siempre podemos encontrar precios más económicos con varios clicks y un ratito de búsqueda, yo también lo hago.
El tema es que yo no puedo garantizar que un vendendor X en cualquier parte del mundo te pueda vender un producto original o no. Supongo que tendrás que tener fe de que sea original.
En este caso no sé que tipo de garantía te proporciona el vendedor que comentas tras la adquisición del extractor de zumos, pero realmente dudo que tenga el mismo servicio técnico y la misma responsabilidad en el recambio de piezas o garantía total que te ofrece el vendedor oficial de Hurom en España.
Espero haberte servido de ayuda y ya nos comentas qué tal es tu experiencia de compra.
Un saludo 🙂
Yo personalmente sólo indico sitios de garantía probados anteriormente en primera persona para recomendar las compras.
javier says
Gracias por responder!!
si nos decidimos a comprar este producto por esa via ya lo notificaremos aqui, a ver que tal va…!
un saludo!!
jose gomez says
Antetodo quisiera darte las gracias por tu interesante blog. Llevaba tiempo pensando en comprarme una licuadora (la philips hr1869), pero intentando buscar opiniones me encuentro con tu magnifico blog, y ya me has tirado mi idea por los suelos. Convencido por tus consejos, cambio de idea y me quiero comprar un extractor de zumos. Y como soy principiante en estos menesteres no pensaba gastarme un dineral mientras no le vaya pillando el gustillo al tema de los zumos. Lo mio en principio es para zumos de frutas variadas.
Intentando hacer un medio «master» navegando por internet, me encuentro que hay varias maquinas con un precio de entre 80 y 120 euros, que seria en principio mi presupuesto inicial. Ejemplos como:
1.- H.Koenig GSX12 83 euros,
2.- Klarstein Fruitpresso Saftpresse 150W 70 U/min negro 106 euros
3.- Petra FG 20.07 109 euros
4.- Princess 202041 109 euros
5.- Klarstein Fruitpresso Nero II Licuadora Slow 150W 80 U/min 122 euros
Leo que descartas la 1, 2 y 5 y que prefieres la Petra.
Mis dudas son:
Entre la Petra y la Princess, estando al mismo precio, cual escogerias?.
Crees que hay mucha diferencia en calidad de zumo entre una de 83 euros a 149 euros?
Crees que me vale la pena esperar por la BioChef Slow Juicer que decias que estaba a 149 euros?
Esperando engancharme en el tema de los zumos, con tanta pasion me haga comprar mas adelante la Huron, aprovecho para darte las gracias.
Extractor de Zumos YA says
Hola Jose, me da mucha alegría que te encante este blog y te haya servido de utilidad. Como favor personal, me gustaría que nos compartieras en tus redes sociales para así ayudar a más gente.
Respondiendo tus pregutnas una a una, lo primero decir que PEtra FG y Princess Vitapure son el mismo aparato con diferente comercialización y podrás ver que ambos tienen muchísimos comentarios positivos.
Respecto al Biochef, a mí me parece en calidad/precio uno de los mejores extractores por menos de 200€.
Si te vale la pena esperar o no, ya depende de la prisa que tengas.
Un saludo y a disfrutar!!!
María jose says
Hola y gracias por este blog que nos aclara muchas dudas a las que nos estamos ade tirando en el mundo de los zumos naturales. La verdad es que por todos los comentarios me decantaría por la huróm de 2 generación pero me da cosa invertir 600 E y luego no utilizarla porque voy a empezar ahora. Cual me recomendarías de los de nivel medio. El huróm intermedio cual seria y si merece la pena. O mejor escoger versa pers. uf que lío. Tu cual te comprarías por un precio de trescientas y pico euros?
Extractor de Zumos YA says
Buenas María José.
Ante lo que me planteas, es lógico, entiendo que no todo el mundo esté seguro de desembolsar ciertas cantidades sin estar seguro de su uso. Por eso recomiendo varios extractores, para que cada uno a su nivel económico y a su nivel de implicación en su utilización, pueda disfrutar de unos exquisitos zumos y de mejorar su salud.
Sin duda por el precio que me planteas => Hurom HE , y cuándo lo pruebes ya nos contarás.
Un saludo y a disfrutar 🙂
Pedro says
Hola!
Lo primero, darte las gracias por el blog ya que ahora estoy buscando un extractor de zumo ya que no me gustan las típicas licuadoras y este blog me está ayudando mucho.
He leído en los comentarios que recomiendas mucho Biochef pero veo en Amazon que dice que ya no está disponible, ¿qué alternativa recomiendas?
Al principio los extractores de 300€ me parecían muy caros, pero por lo que voy viendo es el precio medio de un buen producto como Horum o Versapers pero también he visto en Amazon como «Klarstein Fruitpresso Slow Juicer» o «H.Koenig GSX12» por unos 100€…¿son recomendables? Sería para lo típico de frutas, verduras y ocasionalmente leche vegetal.
Gracias!!
Extractor de Zumos YA says
Hola Pedro, me alegra mucho que hayas aprendido y que valores el trabajo invertido en este blog de esa manera.
Respecto al extractor de zumos, es verdad que actualmente no están disponible los Biochef, pero como bien dices, si realmente pretendes hacer un uso diario e incluso disfrutar de estupendas leches vegetales sería conveniente por ejemplo adquirir un Versapers/Hurom, por versatilidad y calidad.
Es verdad que el Klarstein por ejemplo también está muy bien valorado para el precio que tiene, pero hay que entender que la tecnología, calidad y garantía costando mucho menos de lo que cuesta el Versapers, pues no sean similares.
Al fin y al cabo, es una cuestión de prioridades y de usos. Si desde luego lo que pretendes es hacerte un zumo de vez en cuando, y no pretendes hacer leches vegetales ni muchos zumos con hojas de verduras, ve directamente a lo económico y prueba. Quizás te guste tanto que más adelante quieras invertir en algo mejor.
Un saludo y te pido por favor compartas alguno de nuestros contenidos en tus redes sociales. Muchas gracias 🙂
josé Pérez García says
Hola
Quisiera abrir un local y vender zumos con la técnica de extracción en frío.
Me podrías recomendar alguna marca, por favor? No es para uso doméstico. Debería ser industrial
Extractor de Zumos YA says
Buenas Jose… me alegra mucho que haya gente dispuesta a difundir salud también desde sus negocios.
En cuanto a extractores industriales, me gustaría comentarte una cosa… He asesorado a varios locales que han querido implantar la tecnología «cold press» y al final todos me han dado la razón.
La pregunta es ¿Cuántos litros a la hora necesitas producir? Casi siempre que se busca algo «industrial» te gastas una dineral en algo que no aprovecharás.
Te digo esto porque los industriales están preparados para hacer horas y horas de zumos y cantidades de hasta 150litros/hora. Creeme que los precios ascienden bastante.
Si la cantidad no asciende al nivel de producción del que estamos hablando, mi recomendación sería esta.
Si tienes más dudas… no dudes en consultar 🙂
Un saludo, y si te ha gustado el blog, por favor, difundenos por tus redes sociales. Muchas gracias.
Si ya qui
Miguel says
Hola, googleando por la web me he topado con tu blog y tu análisis de máquinas para realizar zumos mediante la técnica del cold press.
¿Me podrías ayudar con 2 dudas que me surgen tras la lectura de tus análisis y de todos los comentarios?
En primer lugar, decir que estoy abriendo un local en el que queremos incorporar zumos usando la técnica de cold press. Al ser un negocio, en principio me iba a decantar por una máquina de carácter profesional, como la Hurom HW de 2ª generación. La cuestión es que en tu respuesta al comentario de «José Pérez García», indicas que se considera un uso profesional si se han de realizar unos 150 litros / día. ¿Se trata de una errata o es una cifra correcta? Ya que mirando las características de la Hurom HW 2ª gen, observo que su capacidad es de 18 litros / hora.
En segundo lugar. Otra duda que me surge es la idoneidad de usar este tipo de máquinas con según que tipo de fruta. Me explico. Por ejemplo, la piel de la naranja está muy sometida a productos externos tales como fungicidas y otros tantos productos químicos. Por mucho que las lavemos parte de estos productos siguen adheridos a la piel, por lo que al prensarlos se llegan a mezclar con los aceites esenciales que residen en la misma. Evidentemente pelando la fruta manualmente el problema desaparece, pero considerando que se trata de un entorno profesional, en el que el tiempo apremia ¿existen técnicas u componentes que ayuden a solventar este tipo de casuísticas?¿O es «impepinable» el pelado a mano?
Agradezco tu atención y tiempo.
Muchas gracías
Extractor de Zumos YA says
Muy buenas Miguel, te respondo a ambas dudas.
La primera si te fijas bien 18 litros/hora puede ser un equivalente de una máquina trabajando todo el día: unos 150 litros/día.
No tiene porqué realizar esa cantidad necesariamente, sólo digo que es a lo máximo que está preparada para trabajar y que es una referencia.
La segunda, respecto al lavado de frutas y verduras yo uso el Agua Ácida de mi ionizador de Agua Kangen. Así aprovecho más la cáscara también que es dónde suele haber más nutrientes. Los tipos de peladores automáticos los desconozco.
Un saludo
Maca says
Hola gracias por Los commentarios son muy útiles , he notado que la par del Precio de la sinergy , esta el Extractor de zumos Moulinex Infiny Press. Me podrias indicar cuales son las diferencias? Yo tengo una licuadora y la uso muchísimo pero cada vez que tiro la pluma me siento en culpa…
Con la Petra no se puede hacer leches verdad?
Muchísimas gracias otra vez por tus comentarios. Un saludo
Extractor de Zumos YA says
Buenas Maca. Nos alegra que te sirva de ayuda todo el esfuerzo puesto en este blog.
Respondo por partes: en primer lugar, sólo tienes que ver los comentarios en Amazon del Biochef y del Moulinex. Creo que eso responde a tu respuesta.
Y En segundo lugar, para hacer leches vegetales con regularidad, no me compraría un extractor de gama inferior que el Biochef. De ahí para arriba.
Espero que decidas pronto y puedas disfrutar cuanto antes de tus exquisitos zumos y los utilices para mejorar tu salud y la de los tuyos 🙂
Y como favor personal, nos encantaría que compartieses alguno de nuestros artículos en tus redes sociales.
Muuuuchas gracias.
rafel c, says
Hace un par de dias que compre el extractor de jugos Moulinex y la decepción fue total. Por suerte pude devolverlo. El primer dia al tercer trozo de manzana se atascó y como no tiene boton de retroceso tuve que desmontar i volver a montar. El desastre vino cuando le metí espinacas, no se atascó segia dando vueltas pero no salia ni el jugo ni la pulpa. Estoy muy contento por haber podico recuperar mi dinero.
Extractor de Zumos YA says
Gracias Rafel por compartir tu experiencia. Es muy importante que otras personas puedan apoyarse de comentarios como este para decidir a la hora de comprar.
Un saludo
rafel c, says
creeis que el BioChefSynergy gestiona bien las hojas ( espinacas etc …) ?
Extractor de Zumos YA says
Buenas Rafel,
En efecto el BiochefSynergy gestiona las hojas verdes, nuestra recomendación es que cortes las hojas y las conviertas en pedacitos de menor tamaño, aproximadamente 3-5cm para ponerselo más fácil al extractor.
Para apoyar nuestra web te pedimos por favor que compartas nuestros artículos en tus redes 🙂
Un saludo.
paola Bontus Cova says
me gustaria saber que diferencia hay entre los materiales utilizados de estos dos extractores: Extractor de jugos Hurom HF 2ª generación Modelo: HU-HF-2G y BIOCHEF Synergy SLOW JUICER, de Policarbonato libre de BPA,
el material utilizado es el mismo ? cual de los dos esta echo con material mas saludable?
muchas gracias
Paola
Extractor de Zumos YA says
Hola Paola, me gusta que me hagas esta pregunta porque es algo que mucha gente tiene en cuenta.
Hasta dónde yo sé, que es la información que dan los fabricantes, el interior tanto del Hurom HF 2a Generación está fabricado por resina de polyetherimide (Ultem GE) y el Biochef con policarbonato.
Al fin y al cabo como bien comentas, ambos han tenido en cuenta la salud y están construidos con materiales libres de BPA, así que al fin y al cabo puedes estar seguro con ambos en ese aspecto.
GUILLE says
ME GUSTARIA SABER, SI TODOS LOS EXTRACT0RES QUE RECOMIENDAS VALEN PARA HACER JUGO DE LA HIERBA DE TRIGO O HAY ALGUNO EN CONCRETO QUE VAYA MEJOR PARA ESTE MENESTER..SUPONGO QUE LOS HUROM DE 2ª GENERACION IRAN DE MARAVILLA, AUNQUE EN OTRA PAGINA ME DIJERON QUE CONVENIA METER LA HIERBA HECHA UNA PELOTA PARA QUE LE SACARA MEJOR EL JUGO . GRACIAS
Extractor de Zumos YA says
Buenas Guille, como bien dices, los HUROM 2a Generación consiguen un resultado increíble como podrás imaginar. Respecto al resto, cierto es que para un uso frecuente con Hierba de trigo, lo ideal sería de un BIOCHEF SYNERGY en adelante.
Si te ha servido nuestra web… te pido que nos apoyes y la compartas tus redes sociales.
Muchas gracias 🙂
Lili says
Hola, lo primero de todo darle las gracias por su página pues me ha ayudado mucho. Pero he llegado a un punto en que agradecería un consejo pues soy totalmente inexperta. La que más me convencía tras haber leído todo lo que usted comenta es la Biochef Synergy, pero me han dicho que no tiene botón marcha atrás y parece ser útil en caso de atasco (especialmente al utilizar fruta y verdura muy fibrosas). Sin embargo, la Bellarrosa, la Atlas y la Versapers sí lo tienen. Por eso desearía saber su opinión pues me gustaría saber si ya dispuesta a gastar más me merecería la pena comprar una Versapers en vez de la Atlas o con la Bellarossa me valdría (aunque me dure sólo un par de años como es mucho más barata).
Muchas gracias.
admin says
Hola Lili, en primer lugar agradecer tu comentario. Me alegra muchísimo que te sirva de ayuda… para eso es el blog.
Respecto al extractor, entre klarstein Bellarosa y Biochef Synergy, independientemente del botón. Elige Biochef Synergy, me lo agradecerás.
Si aparte de eso, te puedes permitir invertir en un extractor para muchos muchos años de primerísima calidad. No dudes en dar el salto. Invertir en calidad siempre da beneficios.
Te agradecería muchísimo que TE gustaramos en Facebook y nos compartas en tus redes 🙂
Ana says
Hola,
actualmente tengo una licuadora y estoy muy desencantada, porque la pulpa sale muy humead.
Quería saber si con los extractores, verdaderamente la pulpa sale seca, y por otra parte, si podría hacer leche vegetales con ellos (almendras, cebada, … ) obviamente con las 8-10horas de remojo, Así mismo, me gustaría saber que si puedo hacer leches vegetales, cuanto tardo en hacer 100grs de producto que se convierten en 1litro.
MUCHAS GRACIAS POR TODO.
admin says
Buenas Ana.
Uno de los grandes problemas de las típicas licuadoras es ese que comentas… yo también lo sufrí.
En el mundo de los extractores de zumos pasa menos pero pasa, con algunos de baja calidad.
Si realmente quieres disfrutar de una pulpa seca y de leches vegetales de calidad, me iría a por los modelos superiores de la marca HUROM, como el HUROM HE o el HUROM HH 2a Gen . Con estos extractores se suele obtener unas leches vegetales de increíble calidad en aproximadamente 5 minutos.
Espero haber resuelto tus dudas y que como valoración del trabajo de este blog nos compartas en tus redes sociales. Muchas gracias 🙂
Ana says
Muchísimas gracias por la respuesta.
Estas preciosidades que me has planteado son maravillosas, pero… ufff… que caras… algo mas … económico me podrías recomendar, por favor?
MUCHISIMAS GRACIAS
admin says
Mira, como entiendo que no todo el mundo puede hacer tal desembolso, hago varios análisis de varios modelos en la web para que nadie se quede sin su extractor. A mí me gusta recomendar el Biochef Synergy, ya que en calidad precio es bastante competitivo con los de alta gama. Seguro que no te defraudará, al igual que no lo ha hecho con anteriores compradores.
Un saludo
Ana says
MUCHISIMAS GRACIAS.
y… sigo preguntando….
puestos a gastar dinero, y teniendo en cuenta que todos los días hago leche vegetal y zumos de frutas y verdudas …. me gustaría saber cuál (cuánto) es la diferencia en cuanto a dejar la pulpa mas seca para ambas (lechas y zumos) .
MUCHISIMAS GRACIAS.
Es un enorme places disponer de personas como vosotros que ayudáis con tanto cariño 🙂 🙂 🙂
Extractor de Zumos YA says
Gracias Ana por tus comentarios.
Cuando tienes un extractor que extrae tantísimo jugo, notarás que la pulpa queda tan seca que practicamente queda inservible para la elaboración de pasteles, o cualquier otro uso alimenticio. Realmente si lo que buscas es la máxima cantidad, calidad y sabor en el jugo, y desechar la pulpa sin más (o usarla para compostaje). Agradecerás tener el mejor extractor que te puedas permitir.
Si te gusta nuestra página sólo pedimos la consideración de que nos apoyes en las redes sociales 🙂
Muchas gracias
Lorena says
Hola me gustaria saber si conoces un extractor de zumos de la marca italiana siquri modelo essencia. Si lo conoces me podrias decir que tal es? Gracias
Silvia says
Me gustaria saber si merece la pena gastarse mas en la BIOCHEF ATLAS o no hay mucha diferencia con la SLOW. Gracias
admin says
Hola Silvia.
Supongo que cuando te refieres al Slow te estas refiriendo al Biochef Synergy Slow Juicer.
En motor y características principales son iguales tanto el Atlas como el Synergy. Ambas funcionan a 65Rpm y el sistema es el mismo.
La diferencia más notable es que el Atlas trae unos cuantos extras para la cocina y comodidad, y que la garantía del motor es de por vida mientras en la Synergy es de 10 años.
Ahora está en ti valorar si quieres/puedes pagar más por esos pequeños pluses.
Gracias por escribir, espero haberte ayudado en tu elección.
Te pediría que nos compartieras en tus redes sociales 🙂
Un saludo y felices zumos.
Elena says
Hola!
Estoy pensando en comprarme un extractor de zumos pero tengo dudas en la elección. En amazon vale prácticamente lo mismo la de la marca Klarstein que la de Biochef slow juicer (que no es el último modelo). Creo interpretar por tus comentarios que esta última es mejor y me gustaría que me lo confirmases para ayudarme un poco en mi elección
Muchas gracias
Elena
admin says
Hola Elena, encantando de poder servirte de ayuda.
El tema es que tanto el biochef como el biochef synergy tienen un reducción de precio increíble.
Entre el biochef y el klarstein yo no me lo pensaría y me iría a por biochef directamente.
Si luego puedes permitirte pagar un poco más y llegar al biochef synergy… por ese precio no hay ahora mismo nada en el mercado que tenga comparación. Contando los 10 años de garantía en motor y 5 en piezas, creeme que es una ganga.
Un saludo y si no te cuesta mucho, compartenos en tus redes 🙂
Elena says
Muchas gracias!!!!
Raquel says
Muchas gracias, me has sacado de dudas. Me compro la biochef q recomiendas ya q estaba en duda con la otra superior. Ya te contaté pues llevó toda la vuda , primero en casa de mis padres desde pequeña y luego cuando me independicé con la liquadora de siempre. Veremos q tal la diferencia.
admin says
Gracias a ti Raquel, por comentar.
Ya nos contarás qué tal 🙂
juani says
Donde puedo comprar el libro de receta en español,
admin says
Hola Juani, gracias por tu comentario.
No sé a qué libro de recetas te refieres, aquí te recomendamos un libro que sin duda te enseñará bastante
«100 zumos para cuidar tu salud – ebook» y «100 zumos para cuidar tu salud – libro»
Raul says
Hola, me gustaría saber cual es la diferencia entre el biochef slow y el biochef atlas, y si la diferencia de precio está justificada, 149€ vs 239€. Gracias. Un saludo.
admin says
Hola Raúl, nos alegra verte por aquí.
La diferencia entre el Biochef SlowJuicer y el Biochef Atlas, es mucho más de 90€. Modifico el comentario puesto que biochef ha bajado de precio. Biochef SLOWJUICER vs BIOCHEF ATLAS
Un saludo 🙂